Exposiciones

SC Gallery (Bilbao) presenta la exposición ‘Erretratu’

SC Gallery abría sus puertas hace 14 años con la firme voluntad de promocionar el arte contemporáneo, a partir de la organización de diversas exposiciones, así como de la gestión y producción de proyectos artísticos. De este modo, se presenta Erretratu, como exposición colectiva en la que el retrato se convierte la razón de ser de las quince piezas que configuran esta muestra.

La muestra aúna piezas de Ana Barriga, Alejandro Bombín, Dan Witz, Eleanor Mc Caughey, Grip Face, Iván Floro, Julia Santa Olalla, Luis Candaudap, Mikel del Río, Nano Abia 4814, Paco Pomet, Pablo Merchante, Santiago Ydañez, Sebas Velasco y Victoria Iranzo, las cuales marcan un recorrido particular y subjetivo alrededor del retrato, donde la pintura es el campo de investigación de estos artistas. Cada uno desde su particular estilo y visión, desarrollan reflexiones compartidas en las que la línea entre la figuración y la abstracción se convierte en un elemento móvil.  Como resultado, la representación del ‘yo’  se lleva a cabo desde la deformación y distorsión que implica una translación de la realidad a la bidimensionalidad en la que el artista es partícipe de la censura o potenciación de las emociones que subyacen en el rostro.

Si la palabra retrato recuerda en su etimología el hecho de «hacer volver atrás», su acepción también adquiere el significado de reducir y abreviar, de convertir algo en otra cosa y de sacarlo a la luz. De ahí que el retrato contemporáneo se nos presente como una expresión sintetizada e inmediata de lo humano, en una búsqueda constante de recuperar la imagen de realidad de individuos en cambio. La tradición histórica de la pintura nos presentaba el retrato como algo normativo y solo al alcance de los retratados, hoy la práctica contemporánea nos devuelve el retrato como un hallazgo lleno de virtudes que más allá de la representación nos muestra el mundo y las derivas de una sociedad en rápido desarrollo, mutable e inaprensible.

El retrato, de nuevo, nos refleja ese camino de una naturaleza en constante cambio, intentando fijar esos momentos congelados donde individuos especiales o particulares ya son algo más que una masa digital irreconocible. Un parar y mirar al individuo, personas con identidad, potencialidades que escapan a un flujo de información brutal que se independizan para estar, presentándose como un yo individual y corpóreo. Un conjunto de imágenes, personajes retratados, para intentar revelar de forma tenaz una sociedad sometida a la velocidad.

Puedes visitar esta exposición hasta el 8 de julio.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

8 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace