Exposiciones

Se inaugura la exposición ‘Beautiful paradox’ del artista William Keo en The Over Gallery (Barcelona)

Una pequeña parte de la exhibición fue presentada en la edición 2023 del Art Photo Barcelona que se realizó en el Disseny Hub, pero ahora se presenta por primera vez completa en el espacio expositivo anidado en el barrio de Gràcia, The Over. Beautiful Paradox, comisariada por Sara Catalán, presenta una serie de fotografías capturadas por William Keo (París, 1996) donde se revela un conjunto de temas diversos que se entrelazan en una constelación de realidades. Esta colección crea una atmósfera de imágenes auténticas y expresivas que trascienden su función documental y adquieren un valor artístico. La exposición se inaugura este sábado 6 de abril a las 19h.

William Keo es un fotógrafo franco-camboyano residente en París. Su trabajo se centra en historias relacionadas con la historia de su familia y su pasado abordando temáticas como la migración, la exclusión social y la intolerancia intercomunitaria.

Fotografía de William Keo, Bobigny, Francia, 2021. Cortesía de The Over.

Sobre este proyecto, el artista nos dice: «La ubicación de los Juegos Olímpicos nunca es una casualidad, y en 2024 tendrán lugar en la región más pobre de Francia, Seine-Saint-Denis, distrito 93, donde vivo. Hace años que documento de forma crónica la estructuración social y cultural de este barrio, donde la violencia social se agrava hasta el punto de ser considerado por los investigadores como el ‘Observatorio de las desigualdades’.»

La llegada de este evento ya está transformando la zona, y los primeros indicios son que el Estado intenta pacificar la región trasladando poblaciones inmigradas a otros distritos más alejados. La pobreza, las manifestaciones contra la violencia policial, los disturbios, la policía, el narcotráfico, las prisiones, los hospitales, la inmigración, la subcultura y la juventud son los capítulos que conforman este proyecto.

Continúa, «Esta selección comisariada a partir de mi proyecto Hostil pintará un retrato de una juventud con múltiples identidades, desde inmigrantes de tercera generación hasta gentrificación, en la víspera de unos Juegos Olímpicos que impactarán y transformarán la zona para siempre.»

Fotografía de William Keo. Cortesía de The Over.

William Keo comenzó su carrera trabajando para ONGs para pagar sus estudios en dirección de arte. Desde 2016, ha estado documentando la crisis de refugiados sirios en el Medio Oriente antes de dirigir su atención hacia Siria después de la caída de la organización del Estado Islámico. Paralelamente, ha documentado la guerra en Ucrania (desde 2018) y ha cubierto desastres humanitarios como la crisis de los Rohingya. Viajó a Darfur, Sudán, entre 2017 y 2018 para documentar el conflicto en curso y sus consecuencias antes de comenzar un trabajo a largo plazo sobre las paradojas sociales de su ciudad natal en 2019. En 2021, se unió a la agencia Magnum Photos como nominado.

A modo de actividad complementaria a la exposición se realizará un conversatorio en torno al trabajo de Keo en la Librería Terranova el día viernes 5 de abril a las 19h. Sara Catalán, William Keo y Yegan Mazandarani hablarán sobre el trabajo de Keo, su exposición Beautiful Paradox en The Over, la editorial Four Eyes Editions y su primera publicación conjunta.

Retrato de William Keo. Cortesía de The Over.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace