Exposiciones

Se prorroga la exposición de Laercio Redondo en Ana Mas Projects (Hospitalet de Llobregat)

La plataforma galerística Ana Mas Projects alarga la exposición Sobre un fondo en el que se destaca del artista Laercio Redondo (Paranavai, Brasil, 1967) hasta el próximo 17 de mayo de 2024. Una muestra, en la que además de incorporar esculturas en formato móvil que incluyen objetos recuperados, también se presentan una serie de esculturas realizadas mediante la superposición de elementos textil sobre los que previamente ha realizado un proceso de serigrafía (silkscreens).

Inspirado en las trayectorias de la artista española Maruja Mallo (Viveiro, España, 1902- Madrid, 1995) y la bailarina, actriz y cantante franco-estadounidense Joséphine Baker (San Luis, Estados Unidos 1906- París, 1975), Redondo crea un conjunto de obras en colaboración Birger Lipinski en búsqueda de personalidades desobedientes lejos de formar parte de los relatos canónicos.

Laercio Redondo, ‘Maruja 01’, 2024. Instalación móvil / Mobile Installation. Cortesía de: Ana Mas Projects

A lo largo de su trayectoria, Redondo se ha interesado por los capítulos escondidos o poco estudiados en la historia del modernismo. Desde hace más de una década, experimenta con formatos móviles calificándolos como «retratos abstractos» y que en esta ocasión, ha representado a la figura de Maruja en forma de orquídea, así como de perlas, fragmentos de coral, una esponja roja y distintos tipos de conchas; estas últimas, recurrentes en la obra de la artista española y cargadas de un gran poder simbólico en la historia. Las tres esculturas dinámicas que rinden homenaje a Josephine Baker, suspendidas en un segundo espacio de la galería, además del vocabulario común utilizado por Redondo, incluyen plumas negras, frutas tropicales, perlas y otros objetos cóncavos y convexos; aludiendo a su interpretación de Danse Sauvage.

Asimismo, este nuevo proyecto también incluye un conjunto de obras textiles realizadas a partir de fragmentos superpuestos de mantas antiguas, en la superficie se han serigrafiado imágenes de conchas, hojas y otros elementos naturales también presentes en los móviles.

Laercio Redondo

Laercio Redondo cuestiona la memoria y la identidad colectiva mediante su obra conceptual y estética. Explora los cambios históricos en Brasil y la región occidental, revelando paradojas que desafían las narrativas oficiales. Propone un enfoque que invita a reconsiderar la naturaleza de la memoria y la identidad, promoviendo una lectura más profunda del pasado.

Entre sus recientes exposiciones individuales, destacan: As Maravilhas, MAC USP, São Pablo, el Brasil (2023); The Star, the Architect & the Phantom, Flach Galleri, Estocolm, Suècia (2023); Cartes per a Hélio Oiticica, Galeria Silvia Cintra +Box4, Gávea-Rio de Janeiro, Brasil (2022); El més senzill, és el més difícil de fer, Pavelló Mies van der Rohe, Barcelona (2020), Relance/Recast, Pinacoteca de São Paulo (2018), Past Projects for the Future, Dallas Contemporary (2016); Restauro, Ana Mas Projects, Barcelona (2016) i What ends every day, Museo de Arte Moderna do Rio de Janeiro (2015).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

8 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

11 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

20 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace