Exposiciones

Tabakalera (Donostia) inicia la temporada de 2023 con la colectiva ‘Evil Eye’

Tabakalera ha arrancado la temporada de exposiciones con la muestra Evil Eye: La historia paralela de la óptica y la balística. La exposición que abrió el pasado 28 de enero ha sido comisariada por la escritora y teórica de la cultura Ana Teixeira Pinto y el responsable de Programas Públicos de Tabakalera Oier Etxeberria, y cuenta con la colaboración de Germán Labrador, director de actividades públicas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 

La exposición gira en torno a una investigación sobre la mirada, nunca neutral, y la balística, y aborda un análisis crítico sobre la manera en que los avances tecnológicos en la óptica alimentan, a su vez, el desarrollo armamentístico. Ambas historias, la de la óptica y la de la balística, se han desarrollado en paralelo y, en la actualidad,  se fusionan en la figura del dron, una cámara capaz de matar. Como cámara teledirigida, el dron puede tener un uso dirigido al entretenimiento, al ocio, a la producción audiovisual, a la vigilancia o, lamentablemente, y como es cada vez más habitual y oculto, para la guerra. 

Analizar desde una perspectiva crítica y cultural el desarrollo de la óptica sugiere hablar de la mirada, una mirada que, en una historia marcada por el colonialismo blanco, no es neutral ni inocente, sino construida desde parámetros ideológicos e intencionados. Por ello, hablar de la mirada es hablar de subjetividad y alteridad, proyección y visibilización, transparencia y opacidad, así como de las implicaciones políticas de estos conceptos, en su dimensión racial y de género.

Las posiciones artísticas convocadas en este proyecto pretenden abrir grietas para invertir las lógicas que rigen la contemporaneidad y aportar nuevas miradas, y lo hace a través de las obras de artistas contemporáneos de diversas nacionalidades: Haig Aivazian (Beirut, 1980), Zach Blas (Point Pleasent, 1981), Pauline Curnier Jardin (Marsella, 1980), Ho Rui An (Singapur, 1990), Izaro Ieregi González (Algorta, 1987), Rajkamal Kahlon (EEUU, 1974), Kiluanji Kia Henda (Luanda, Angola, 1979), Kapwani Kiwanga (Hamilton, Canadá, 1978), Prabhakar Pachpute (India, 1986), Miranda Pennell (Londres, 1963), Natascha Sadr Haghighian (Teheran, 1967) y Azucena Vieites (Hernani, 1967).

La exposición cuenta con cinco nuevas producciones creadas expresamente, dos de ellas de artistas del contexto artístico vasco, como son Azucena Vieites e Izaro Ieregi González. Otra obra producida para este proyecto es la de Prabhakar Pachpute, artista indio que participó en la última Bienal de Venecia y que ha realizado un mural en la sala de exposiciones de Tabakalera. Por su parte,  el artista angoleño Kiluanji Kia Henda mostrará una obra compuesta por fotografías realizadas en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián. Asimismo, el artista de Singapur Ho Rui An, quien realizó una residencia el pasado mes de octubre en Tabakalera, ha creado una nueva pieza audiovisual tomando como punto de partida «La salida de los obreros de la fábrica» de los hermanos Lumière, y trayéndolo a la contemporaneidad.

Además, en un apartado especial de la exposición, comisariado por el director de Actividades Públicas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Germán Labrador, se examinará cómo se estructuran los espacios “nacional” y “transnacional” en un continuo “colonial”, que vincula el carlismo y las guerras del Rif con el ascenso del fascismo y el estallido de la Guerra Civil española. Estos casos de estudio son fruto de la colaboración realizada entre el departamento de Programas Públicos de Tabakalera y el museo de arte contemporáneo madrileño. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace