Exposiciones

Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear (Cáceres): cartografiar el mundo para imaginar otros futuros

Con My Atlas # Our Atlas, el Museo Helga de Alvear presenta la primera gran revisión en dos décadas del trabajo de Thomas Hirschhorn (Berna, 1957), una de las voces más incisivas del arte contemporáneo europeo. Lejos de proponer una retrospectiva lineal, la exposición–comisariada por Sandra Guimarães–se articula como una constelación de obras que establecen relaciones críticas entre pasado y presente, y que reafirman la absoluta vigencia del artista suizo en un momento marcado por la sobreproducción de imágenes, la incertidumbre política y la erosión de los consensos sociales.

El proyecto, que se podrá visitar hasta el 10 de mayo de 2025, se despliega desde las primeras investigaciones formales de Hirschhorn, realizadas en los años ochenta y nunca antes mostradas, hasta una serie de nuevas producciones creadas específicamente para Cáceres. Entre ellas destaca My Atlas (2025), un ambicioso conjunto de 45 paneles que reinterpreta la noción de atlas como herramienta de pensamiento y como método para ordenar (o desbordar) la complejidad del mundo contemporáneo. Inspirado libremente en el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg, Hirschhorn rehúye cualquier intento de sistematización definitiva: lo que ofrece es un mapa inestable, atravesado por tensiones políticas, imágenes apropiadas y conexiones inesperadas que revelan la lógica interna de su práctica artística.

Si My Atlas funciona como un ejercicio de articulación visual de ideas, Gravity, Mass and Democracy (2025), concebida para el atrio del museo, desplaza ese impulso cartográfico hacia el ámbito del espacio público institucional. Con su característica combinación de materiales pobres y referencias conceptuales, la pieza introduce un debate urgente sobre cómo se estructuran hoy las fuerzas–físicas, filosóficas y políticas–que organizan nuestra vida colectiva. El museo, en este sentido, no aparece como un contenedor neutral, sino como un territorio de fricciones donde Hirschhorn ensaya una forma de democracia materializada.

A estas nuevas obras se suma Fake it, Fake it – till you Fake it (2024), una monumental instalación que llega por primera vez a Europa. Ubicada en el exterior, la pieza establece un diálogo directo con la ciudad y con la circulación mediática del conflicto bélico, evidenciando las tensiones entre producción manual, virtualidad y propaganda.

La exposición también reactiva Power Tools (2007), obra de la colección permanente especialmente apreciada por Helga de Alvear, ahora ampliada con Power Tools-Workshop (2025), un espacio participativo donde el público puede «usar las herramientas que necesiten para expresar su propio poder». Esta invitación a la acción sitúa a lxs visitantes en el centro del proyecto y reafirma la dimensión ética del trabajo del artista.

Más que una antología, My Atlas # Our Atlas es un ejercicio de responsabilidad institucional y un homenaje implícito al legado de Helga de Alvear. La muestra confirma la capacidad del museo cacereño para producir discursos relevantes y para acompañar a artistas cuyo compromiso con la experimentación formal y el pensamiento crítico redefine los límites de lo posible.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Antonioni y Ghirri: la montaña como pensamiento visual en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona)

La muestra propone un diálogo inesperado sobre el paisaje como imagen en construcción entre cine…

4 horas hace

El Festival Panoràmic 2025 llega a Terrassa

Tres exposiciones de Panoràmic en Terrassa reflexionan sobre esperanza, pausa y resistencia, explorando la creación…

1 día hace

La Colección del Museo Guggenheim Bilbao se renueva: nuevas adquisiciones y diálogos contemporáneos

La nueva configuración de la colección establece diálogos, visibilizando obras inéditas y ampliando la narrativa…

1 día hace

Santa Mònica (Barcelona) inaugura ‘Susurros, Bulla y Paradojas’: un ejercicio colectivo sobre los límites de la representación

El proyecto, curado por Nancy Garín e Ingrid Blanco, reúne a más de sesenta participantes…

1 día hace

La exposición ‘Marta Palau. Mis caminos son terrestres’ viaja al MUAC (Ciudad de México)

La muestra coproducida por el Museu Tàpies y el MUAC – UNAM devuelve a México…

2 días hace

‘Miratges / Mirages’: Loop Barcelona 2025 y la persistencia del deseo en la imagen en movimiento

El evento se despliega a través del Festival, la Feria y el Symposium para explorar…

2 días hace