Cildo Meireles, 'Fio', 1990–1995, en Estudi General Lul·lià. Foto: Bruno Daureo. Cortesía de ALTTRA
Desde el pasado 16 de noviembre y hasta el 11 de enero de 2025, Palma de Mallorca acoge una exposición de Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948), uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo brasileño e internacional. La muestra, organizada por ALTTRA, se despliega en tres espacios emblemáticos del centro histórico: el Estudi General Lul·lià, el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB) y el Espai Buit.
La propuesta conecta cuatro obras de Meireles, realizadas en diferentes períodos y adaptadas para la ocasión, raramente vistas en Europa: Río Oír, Fio, La Bruja y Alto.
Concebida como un «archipiélago», la exposición invita a reflexionar sobre la insularidad en un mundo globalizado, a la vez que explora temas clave en la trayectoria de Meireles, como el azar, la paradoja entre orden y caos, el valor de los materiales y la percepción sensorial o el sonido como fuente de experiencia estética.
Alto (1977–2024), instalada en el COAIB, confronta el orden aparente con la naturaleza caótica del mundo. Cuatro altavoces reproducen la voz de Iris Lettiere enumerando centímetros de una cinta métrica, creando un ambiente sonoro paradójico.
Fio (1990–1995), en el Estudi General Lul·lià, examina la distancia entre el valor de uso y el valor económico. Consiste en balas de paja locales envueltas en un hilo de oro de 100 metros, que culmina en una aguja de 118 quilates, cuestionando las jerarquías de valor.
La Bruja (1979–1981), en Espai Buit, transforma más de 2.200 km de hilo de algodón en un caos visual que simboliza la expansión del pensamiento humano. El hilo emerge de una escoba, que en lugar de limpiar, genera desorden, cuestionando la función tradicional del objeto.
Río Oír (1976–2011), también en el Estudi General Lul·lià, es una escultura sonora que mezcla el sonido de fuentes fluviales brasileñas con risas humanas. La obra sugiere una conexión emocional con el agua y reflexiona sobre la fragilidad de los ecosistemas.
El de Cildo Meireles es el último proyecto impulsado por ALTTRA, fundación creada en 2022 por Rosario Nadal, Blanca Cortés y Bartomeu Marí dedicada a fomentar el arte contemporáneo en las Islas Baleares. ALTTRA busca generar contextos únicos para la producción y exhibición de obras, fomentando el encuentro entre artistas y las tradiciones locales. En sus proyectos, la fundación pone un especial énfasis en la integración de artesanías e industrias tradicionales, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.
La exposición de Meireles pone en valor la colaboración con empresas locales, que han contribuido a la producción de dos de las obras incluidas en la muestra: las balas de paja de Fio procede de la Cooperativa Agrícola de Porreres, y el hilo de algodón de La Bruja ha sido suministrado por Teixits Riera. Una vez concluida la muestra, ambos materiales serán devueltos a sus lugares de origen, reafirmando el compromiso de ALTTRA con la sostenibilidad y su conexión con el entorno local.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…