Exposiciones

Últimos días para ver ‘[DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro’ en el IVAM (València)

Hasta el 5 de noviembre de 2023 se puede ver [DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro en el Institut Valencià d’Art Modern – IVAM. La muestra es a cargo de la directora del IVAM, Nuria Enguita, junto a las comisarias Júlia Castelló y Ali A Maderuelo y se trata de la primera muestra del programa Art i Context.

La exposición reúne el resultado de los procesos de creación y de investigación desarrollados a lo largo de dos años por cinco artistas del territorio valenciano: Diego Navarro y Darío Alva (València, 1991 y Talavera de la Reina, 1993), Claudia Dyboski (València, 1997), Marina González Guerreiro (A Guarda, 1992), Álvaro Porras (Ciudad Real, 1992) y M Reme Silvestre (Monòver, 1992).

Nuria Enguita ha destacado en cuanto a la exposición que «la exposición es, en realidad, la última acción del programa Art i Context, uno de los ejes de la programación del IVAM, que aúna investigación, colección, exposición y mediación.» Este proyecto bianual nació en el año 2021 «con la idea de hacer de la institución un lugar privilegiado de pensamiento y producción artística,» añadió. Desde el IVAM se invitó a curadores jóvenes como Júlia Castelló, Ali Maderuelo y Carles Saurí -quien finalmente salió del proyecto para hacerse cargo del EACC- a que programaran acciones, talleres, conferencias, performances, mediaciones o colaboraciones.

«La idea era desarrollar un proyecto que fuera más allá de una exposición colectiva de artistas jóvenes en el IVAM, diseñado desde sus prácticas propias y desde un contexto conectado, por lo que habría artistas de dentro de la comunidad valenciana, pero también de fuera,» apuntó Enguita.

Por su parte, Júlia Castelló ha señalado que la exposición constituye «un encuentro generacional, una muestra del trabajo de una generación, la nacida a partir de los ’90, que a su vez es la nuestra propia, que desarrolla su práctica artística desde una reacción a la inestabilidad del presente y al proceso de abstracción de la realidad contemporánea.»

Una reacción que, según Ali A Maderuelo, «toma forma a través del uso de herramientas digitales y la construcción de narrativas escapistas de carácter especulativo» como en las obras de Claudia Dyboski o las creaciones de Diego Navarro y Darío Alva que incorporan la IA «donde se aprecia la influencia de los videojuegos o la ciencia ficción;» la reivindicación de lo manual y el paso del tiempo en las piezas de Marina González Guerreiro; la revisión crítica de los procesos históricos en los trabajos de M Reme Silvestre o los modelos de representación en la obra de Álvaro Porras.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace