Exposiciones

Últimos días para ver ‘[DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro’ en el IVAM (València)

Hasta el 5 de noviembre de 2023 se puede ver [DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro en el Institut Valencià d’Art Modern – IVAM. La muestra es a cargo de la directora del IVAM, Nuria Enguita, junto a las comisarias Júlia Castelló y Ali A Maderuelo y se trata de la primera muestra del programa Art i Context.

La exposición reúne el resultado de los procesos de creación y de investigación desarrollados a lo largo de dos años por cinco artistas del territorio valenciano: Diego Navarro y Darío Alva (València, 1991 y Talavera de la Reina, 1993), Claudia Dyboski (València, 1997), Marina González Guerreiro (A Guarda, 1992), Álvaro Porras (Ciudad Real, 1992) y M Reme Silvestre (Monòver, 1992).

Nuria Enguita ha destacado en cuanto a la exposición que «la exposición es, en realidad, la última acción del programa Art i Context, uno de los ejes de la programación del IVAM, que aúna investigación, colección, exposición y mediación.» Este proyecto bianual nació en el año 2021 «con la idea de hacer de la institución un lugar privilegiado de pensamiento y producción artística,» añadió. Desde el IVAM se invitó a curadores jóvenes como Júlia Castelló, Ali Maderuelo y Carles Saurí -quien finalmente salió del proyecto para hacerse cargo del EACC- a que programaran acciones, talleres, conferencias, performances, mediaciones o colaboraciones.

«La idea era desarrollar un proyecto que fuera más allá de una exposición colectiva de artistas jóvenes en el IVAM, diseñado desde sus prácticas propias y desde un contexto conectado, por lo que habría artistas de dentro de la comunidad valenciana, pero también de fuera,» apuntó Enguita.

Por su parte, Júlia Castelló ha señalado que la exposición constituye «un encuentro generacional, una muestra del trabajo de una generación, la nacida a partir de los ’90, que a su vez es la nuestra propia, que desarrolla su práctica artística desde una reacción a la inestabilidad del presente y al proceso de abstracción de la realidad contemporánea.»

Una reacción que, según Ali A Maderuelo, «toma forma a través del uso de herramientas digitales y la construcción de narrativas escapistas de carácter especulativo» como en las obras de Claudia Dyboski o las creaciones de Diego Navarro y Darío Alva que incorporan la IA «donde se aprecia la influencia de los videojuegos o la ciencia ficción;» la reivindicación de lo manual y el paso del tiempo en las piezas de Marina González Guerreiro; la revisión crítica de los procesos históricos en los trabajos de M Reme Silvestre o los modelos de representación en la obra de Álvaro Porras.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

21 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace