Exposiciones

Últimos días para ver «Ocelo» de Victoria Civera

Ocelo es el título de una exposición en la que se reúnen obras de esta artista con una larga trayectoria en nuestro país y en Estados Unidos. Victoria Civera (Port de Sagunt, València, 1955) es una de aquellas artistas que vivieron la eclosión creativa y de libertad propia de finales de los ochenta y principios de los noventa. Se declaró contraria a seguir un estilo y se consagró como una artista multidisciplinar abierta a todas aquellas influencias de la época. Conservó una mirada femenina que aúna la mayoría de sus trabajos con la cual plantea distintas dicotomías: lo personal y su relación con el entorno, lo individual y lo doméstico.

 

Sus obras mantienen una firme raíz en los recuerdos y las emociones de Civera, mediante los cuales configura una invitación a sus imaginarios personales en forma de representación artística. Para esta ocasión, la artista ha elegido centrarse en el concepto de ‘ocelo’, haciendo referencia a esas manchas circulares con apariencia de ojo que vemos en las alas de las mariposas. Un ojo que es trampantojo: sirve como defensa, a la vez que se ha demostrado que sirve para mantener la estabilidad del vuelo.

 

En el vídeo ‘Ocelo’, adivinamos que la elección de este animal no es baladí. Aparece una mariposa enganchada por las alas al limpiaparabrisas de un coche en marcha por una autopista. Una mariposa como quintaesencia de la belleza de la naturaleza, atrapada en un elemento industrial, humano y artificial. El ocelo no ahuyenta ya a sus enemigos. Este insecto, además, hace referencia a lo cíclico y en la nimiedad en la que puede terminar el proceso largo de la metamorfosis. Para Civera esta metáfora conecta directamente con su propio mundo interior: la mariposa la transporta a ciertos recuerdos de infancia. Descubrimos así la importancia que tiene el universo emocional de Civera en sus obras:

 

‘Sentir es pensar. Pensar es sentir, con mi mano y mente unidas. Siento, analizo, determino dibujando, también pintando, construyendo una pieza, me descubro, descifro mis sentimientos, en la densidad que los percibo.’

 

Haciendo muestra del carácter multidisciplinar de la artista, en esta exposición se presentan obras de variados formatos, entre los cuales destaca el uso de la fotografía, instalación, escultura y pintura. Además del eje discursivo, estas obras comparten como elemento común el momento de realización. Todas ellas fueron creadas entre Nueva York y el pequeño pueblo de Saro (Cantabria), durante el pasado año.

 

Puedes visitar esta exposición en la Galería Joan Prats hasta el 5 de marzo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace