Exposiciones

Un viaje por el arte de Rafael Canogar en CentroCentro (Madrid)

El centro de arte contemporáneo CentroCentro, ubicado en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, acogerá del 30 de enero al 18 de mayo de 2025 una exposición dedicada a la extensa y prolífica trayectoria de Rafael Canogar (Toledo, 1935).

Bajo el título [I]Realidades [Obras 1949-2024], la muestra ofrece un recorrido por la evolución artística de Canogar, al tiempo que exhibe sus creaciones más recientes. A sus 89 años, el artista sigue pintando a diario, ya que considera la pintura como una forma esencial de expresión, más allá de la simple acumulación de obras.

La exposición reúne cerca de sesenta piezas, entre pinturas, collages y relieves escultóricos, creados entre 1949 y 2024. La mayor parte de estas obras pertenecen a la colección personal del artista, quien las cede excepcionalmente para esta ocasión. Canogar concibe esta muestra como el cierre de su ciclo creativo, un broche final en el que busca «ofrecer el máximo de belleza que pueda comunicar, la suma de todo lo que ha ocurrido en mi vida artística y creativa». A esta selección se suman piezas procedentes de colecciones públicas y privadas, entre ellas, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Vista de la exposición ‘[I]Realidades [Obras 1949-2024]’. Cortesía de CentroCentro © Amapola Creativa

El comisario de la muestra, Alfonso de la Torre, ha estructurado la exposición en cinco capítulos que trazan un recorrido pictórico entre lo representativo y lo abstracto, justificando así el título [I]Realidades.

El primer capítulo, Naturaleza, que me has conmovido, presenta un singular paisaje de 1949 junto a composiciones abstractas recientes y pinturas de gran formato inspiradas en la naturaleza. La exposición prosigue con Circa 1957. La materia y el signo: el arte otro, seguido de Circa 1968. Realeza secreta del dolor y Abstracciones y construcciones: circa los ochenta. Finalmente, concluye con un regreso a la década de 1950, con una serie de obras evocadoras del universo de Paul Klee y Joan Miró, reunidas bajo el epígrafe 1954-1955. Klee y Miró, mágicos.

Esta retrospectiva supone una oportunidad única para adentrarse en la obra de Rafael Canogar, uno de los artistas principales del arte contemporáneo español, ofreciendo una visión completa de su evolución creativa y de su incansable búsqueda expresiva.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace