Exposiciones

‘Una breve quemadura’ de Pedro Torres en la galería Zielinsky (Barcelona)

La galería Zielinsky (Barcelona) inaugura hoy Una breve quemadura, la primera exposición individual del artista Pedro Torres (Glória de Dourados, Brasil, 1982) en su espacio. La muestra invita a reflexionar sobre la noción del presente desde una perspectiva filosófica, física y sensorial, explorando su carácter efímero y mutable a través de video, escultura e obras lumínicas.

Torres desarrolla una práctica que cuestiona las estructuras lineales del tiempo y la percepción de la realidad. Su trabajo en Una breve quemadura despliega un universo donde la luz, la materia y el cuerpo establecen un diálogo continuo, proponiendo una experiencia que desafía nuestra forma de habitar el tiempo.

Una de las piezas centrales de la muestra es La imposibilidad de la forma: el presente (2024), una serie de esferas de arcilla intervenidas con un gesto mínimo que altera su estructura. En su secado, la materia responde a la temperatura y la humedad, generando fisuras que evocan la fragilidad del instante. Como grietas en el tiempo, estas fracturas exponen la imposibilidad de fijar el presente en una forma definitiva.

Otro punto clave es la pieza en neón an observation / a version, que juega con la idea de que toda observación es una interpretación. La disposición de los neones impide ver ambos términos simultáneamente, subrayando la imposibilidad de acceder a una única versión del presente.

Pedro Torres, ‘Sunburn’, 2024. Cortesía del artista.

El video Sunburn (2024) refuerza esta exploración a través de una coreografía de la luz y el cuerpo. Una mano intenta enmarcar algunos rayos de sol mientras la imagen fluctúa entre claridad y desenfoque. En paralelo, un mensaje en código morse introduce una capa de lenguaje cifrado, convirtiendo el presente en una serie de signos que, como la memoria, se desvanecen en el tiempo.

Al final del recorrido, el video Una luz distante (2024) toma como referencia la Torre del Reloj, antiguo faro de Barcelona. En la pieza, un círculo avanza y muta de color en un flujo continuo. Lo acompaña un texto que combina términos asociados al presente con una narración sobre hitos en la historia de la física.

La exposición culmina con a-tra-verso (2025), un láser sutil que recorre el espacio de la galería, delineando un umbral intangible entre lo visible y lo inaprensible. La obra convierte el recorrido del espectador en una metáfora del tránsito constante del tiempo, donde cada paso es una nueva interpretación de la realidad.

Con Una breve quemadura, Pedro Torres no busca definir el presente, sino exponer su naturaleza esquiva, su fragilidad y su carácter en permanente transformación. La muestra se erige como un espacio de reflexión sobre nuestra relación con el tiempo y la imposibilidad de atraparlo, recordándonos que el presente no es un punto fijo, sino un flujo en el que siempre estamos inmersos.

La exposición, acompañada de un texto escrito por Isabella Lenzi, se podrá ver en la galería hasta el 30 de abril de 2025, de martes a viernes entre 11h y 19h.

Para más información: https://www.zielinskyart.com/upcoming

Para leer la entrevista que hicimos con el artista el 3 de noviembre de 2023:  https://www.exibart.es/entrevistas/exibart-es-entrevista-pedro-torres-explorando-el-tiempo-la-imagen-y-el-lenguaje/

Pedro Torres, ‘Una luz distante’, 2024. Cortesía del artista y Krupa Art Foundation.

_________________

Retrato de Pedro Torres. Foto: Marco Mendivil.

Pedro Torres vive y trabaja en Barcelona y articula su práctica artística alrededor de la noción de tiempo, lo que le lleva a interesarse por cuestiones fundamentales de nuestra realidad. A través de medios y técnicas distintas, los proyectos de Torres son propuestas conceptuales visualmente atractivas y sugerentes, en las que la reflexión sobre la representación y percepción de los múltiples pliegues del tiempo se entrelaza con un marcado interés por las posibilidades de la imagen, del lenguaje y la materialidad. Haciendo de los hechos científicos el punto de partida para sus largas investigaciones artísticas, el artista se aleja de interpretaciones puramente nocionales o técnicas y aúna intuitivamente teoría y poesía para apelar directamente al público y a su experiencia individual.

Ha realizado exposiciones individuales y colectivas la Real Academia de España en Roma (Italia), Fundación MAPFRE Canarias, Krupa Art Foundation (Polonia), MACBA (Barcelona), Jinan International Biennale (China), Centre d’Art Tecla Sala (L’Hospitalet de Llobregat), Centro Párraga (Murcia), Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona, ​​CaixaForum Barcelona, ​​BienalSUR (Argentina), NC-arte (Colombia), Blueproject Foundation (Barcelona), La Casa Encendida (Madrid) y Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), entre otras.

Ha recibido premios y becas como el Premio Libro de Artista Ankaria, la beca de la Real Academia de España en Roma, la Convocatoria de Producción de la Fundación “la Caixa”, la beca de artes visuales de la Fundación Botín y PostBrossa. Algunas de sus obras y publicaciones pertenecen a las colecciones del MACBA, Colección INELCOM, Fundación Botín, Blueproject Foundation, Colección Untitled, MadridAbierto, ICP New York, UPV/Colección de libros de artista.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

16 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

17 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace