Exposiciones

Una experiencia multisensorial en «Vida y Obra de Frida Kahlo» (Madrid)

Frida Kahlo nunca muere. Sigue bien presente en nuestras vidas, tanto sea por su impetuosa personalidad como por su arte. En esta exposición nos adentramos de lleno en esa intrincada maraña de simbologías que configuraron su práctica artística, con lo que expresó todos esos miedos y sueños que la atravesaban. Kahlo se consagró como artista por la calidad de sus pinturas surrealistas pero se llevó la estima internacional por su inusitada y transgresora personalidad. Rompió moldes con su libertad y, todavía hoy, se sitúa como referente para las generaciones más jóvenes por sus valores profundamente feministas.

Con el fin de profundizar en su obra, ACCIONA propone una exposición única y diferente en la que los espectadores tienen la oportunidad de conocer de cerca su obra. Vida y Obra de Frida Kahlo es una experiencia que apela a lo sensorial, vivencial e intangible, ofreciendo un viaje visual y sonoro por los lugares más recónditos de la personalidad de la artista. La exposición se convierte en un pasaje hacia el mundo interior de la artista, formado por más de 100 cuadros que cobran vida y que se convierten en la representación audiovisual de sus acontecimientos vitales, tan bien recogidos en su diario íntimo.

El equipo curatorial está formado por Roxana Velázquez y Deidré Guevara, las cuales han desarrollado la conceptualización de la muestra. El proyecto se ha configurado sobre una sólida base de exhaustiva investigación y documentación, para así exponer estos elementos desde una perspectiva de rigorosa y cuidada.

Los límites la tecnología y el arte se funden en favor de este espectáculo espacial, teatral, cinematográfico y sonoro. Para así conseguirlo, el estudio Tigrelab , formado por un equipo multidisciplinar de creativos, artistas plásticos, ilustradores, creative coders, animadores 2D, artistas 3D, ha materializado el guion curatorial en forma de una inédita exposición inmersiva. Paralelamente, el compositor Arturo Cardelús, nominado a un Goya, ha desarrollado la banda sonora original de la exposición, brindando al espectador una conjunción impecable de imagen y sonido. Las piezas sonoras han sido interpretadas por la Budapest Art Orchestra de la mano de su director Peter Pejtsik.

Hasta el mes de abril de 2022, puedes visitar esta única e inédita exposición.La encontrarás situada en la calle de Palos de la Frontera, 20 (28012), una nave de 1.000 m2 convertida en espacio expositivo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

8 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

11 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace