Exposiciones

Una exposición fotográfica de Terence Donovan documenta la cultura rave inglesa

Por primera vez se expondrá una serie de fotografías dedicadas a la cultura rave inglesa, que Terence Donovan (Londres, 1936-1996) realizó poco antes de su muerte. Las imágenes fueron tomadas a principios de los noventa y documentan la escena cultural y musical del Que Club de Birmingham, una antigua iglesia desconsagrada que acogió a artistas como David Bowie o Daft Punk. 

Escondidas en un cajón en Wolverhampton durante 25 años, las imágenes marcan un cambio de tema muy inusual para el fotógrafo, más conocido para documentar la “Swinging London”, término inventado por la revista Time para hacer referencia a las dinámicas que caracterizaron el cambio sociocultural de aquellos años en la música, la moda, la fotografía, el cine y el arte.

Una nueva estética para Donovan

«En el momento en que tomó estas fotos, Donovan todavía era fotógrafo de Vogue y se dedicaba a hacer sesione de moda», dijo Jez Collins, comisario de la exposición “The Que”, que se inaugurará este abril en el Birmingham Museum and Art Gallery. «Fotografió a personas como la princesa Diana y a músicos como Jimi Hendrix e Ian Dury, pero que yo sepa, nunca había fotografiado el ambiente de los clubes o la gente común».

Donovan se acercaba a los sesenta cuando, en enero de 1996, centró su atención en la contracultura dance y rave de Que Club, respondiendo a una petición de su hijo, estudiante de la Universidad de Birmingham que pinchaba allí en aquel entonces. Las fotografías se alejan mucho de la estética satinada, propia de la fotografía de moda de la época. 

Además de revelar la estética de diferentes tipos de subculturas, “estas fotografías muestran la intimidad de la pista de baile, la expresión desenfrenada de personas que se divierten bailando juntas. Creo que la gente podrá relacionarse mucho con todo este universo cuando abra la exposición, sobre todo pensando en lo que hemos perdido debido a la Covid-19”, dijo Collins. “Esa intimidad, esa cercanía, esa experiencia de estar muy cerca de personas que no conoces y compartir la misma música, bailar juntos al mismo tiempo. Esa sensación de ser parte de algo más grande que uno mismo».

Terence Donovan, fotografía de la serie dedicada al Que Club en Birmingham. ©Terence Donovan Archive

Un descubrimiento increíble y fortuito

Las fotos de Donovan presentan un momento culturalmente importante en la historia de la escena musical y de los clubes de Birmingham. “Es un descubrimiento increíble después de todos estos años. El Que Club fue un lugar muy importante y ahora tenemos el testimonio de uno de los más grandes fotógrafos británicos de la época”.

En noviembre de 1996, Donovan se quitó la vida debido a una grave depresión. Entonces, su hijo envió las fotos a Chris Wishart, uno de los fundadores de la reunión nocturna House of God. Permanecieron en el cajón de la casa de Wishart hasta que Jez Collins, fundador del Archivo Musical de Birmingham, que documenta la herencia musical de la ciudad, se presentó a Wishart para dirigirle una entrevista para una película sobre Que Club. «Lo entrevisté durante una hora y media y nunca mencionó a Terence o a las fotografías. Pero cuando nos íbamos, dijo que  quizás podría estar interesado en esto. Abrió un cajón donde estaban las fotografías de Terence Donovan. Eran simplemente impresionantes”.

Puedes ver todas las fotos aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace