Exposiciones

Una retrospectiva no convencional de Laura Lima flota en el MACBA (Barcelona)

Una pasarela con seres colgantes que bailan acompañados por música de distintos géneros es el formato de la nueva monográfica dedicada a Laura Lima (Minas Gerais, Brasil, 1971) en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona – MACBA. Inaugurada ayer, día 17 de mayo, y disponible hasta el 25 de septiembre de 2023, Balé Literal ha estado comisariado por la directora del Museu, Elvira Dyangani Ose y cuenta con la colaboración de varias entidades culturales locales como Hangar, Escola Massana (que ha proporcionado una decena de alumnxs que ayudan en la elaboración del baile), la banda sonora de Ana Frango Eletrico, el diseño de iluminación de Andrea Capella y la ingeniería de Yoann Saura.

Tras 30 años de trayectoria de Lima, la exposición busca revisar y reelaborar la singular glosario personal de trabajos de la autora polifacética cuya práctica aborda el teatro, el baile, el textil y el objeto; elementos que suponen un desafío para las instituciones. Las obras se pueden entender como seres carnosos que albergan vida y la puesta en escena lo evidencia. A nivel de montaje, consiste en dos bambalinas (también visibles al público) en lados opuestos de un «escenario» donde ocurre el espectáculo: varias piezas de Lima circulan colgadas todas en dos «carriles» de hilos que pasan por el techo del museo. Unas bicicletas operadas por lxs ayudantes hacen funcionar la maquinaria que circula los objetos que conforman el repertorio de la artista brasileña en órdenes distintos.

Vista de ‘Balé Literal,’ Laura Lima, 2023. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.

Según la institución, Balé Literal se estrenó en la calle, en junio de 2019, en el cruce de avenidas frente a la galería A Gentil Carioca, en Río de Janeiro. Esta es la primera vez que se presenta en un museo; hecho que le supone un reto puesto que se trata de una obra ritualística destinada para el espacio urbano. Se trata, pues, de una recreación de una coreografía que desobedece la presentación tradicional de una retrospectiva.

Fruto de colaboraciones extensas entre técnicxs y ayudantes, unos 25 días de producción y montaje, la muestra fue concebida para dar vida a obras que están en constante movimiento; un baile de procesualidades diversas que genera una experiencia más fiel de la obra de Lima que se suele experimentar en espacios públicos. Asimismo, la exposición se sitúa entre ensayo y actuación, taller y escenario, cuestionando la noción de la obra única y final. Aquí se ven las entrañas de la exposición; nada se esconde por vergüenza, el proceso y las bambalinas también son partes íntegras de la experiencia expositiva. Por este motivo, Balé Literal concuerda con las intenciones principales de Ose quien busca revisar el papel del museo como laboratorio mutante de pensamiento y experimentación, la relación entre institución y artista, y seguir engendrando un MACBA vivo.

Producción de ‘Balé Literal,’ 2019. Fotografía de Pedro Agilson. Cortesía del MACBA/A Gentil Carioca.

_______________

Laura Lima creció en la ciudad de Governador Valadares, Minas Gerais. De muy joven Lima se trasladó a Río de Janeiro, donde vive actualmente. Licenciada en Filosofía por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro en la década de 1990, también estudió en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage, en Río de Janeiro. En 1999 fundó el organismo RhR (Representante guion [hyphen] Representante), del que fue su primera administradora burocrática. Así, Lima creó un glosario y un archivo de las actividades del organismo, incluyendo ideas como la filosofía de la nada, lo no funcional, el vacío y el fracaso. Fue galardonada con el premio Marcantonio Vilaça (2006) y fue nominada al premio Francófono (2011) y al premio Han Nefkens (2012).

Fue la primera artista latinoamericana en ganar el premio BACA, premio Bonnefanten de Arte Contemporáneo (Maastricht, Países Bajos) en 2014. Se han presentado exposiciones individuales de la obra de Lima en espacios de todo el mundo: Pinacoteca de São Paulo, Brasil; Fondazione Prada en Milán, Italia; Museo de Arte da Pampulha, Belo Horizonte, Brasil; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina; MUAC, Ciudad de México, México; Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich, Suiza; Casa Francia Brasil, Río de Janeiro; Fundación Eva Klabin, Río de Janeiro; Bonniers Konsthall, Estocolmo, Suecia; Bonnefantenmuseum, Maastricht, Países Bajos; y SMK – Galería Nacional de Dinamarca, Copenhague.

La obra de Lima se ha incluido en prestigiosas exposiciones colectivas, como la 24 y 27 Bienal de São Paulo; la 2.a y 3.a Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil; la XI Bienal de Lyon en 2011; la Bienal de Sharjah, 2019; la Bienal de Busan, en Corea del Sur; la Bienal de Kaunas, en Lituania; y el Festival de Cine de Estocolmo. Sus obras forman parte de las colecciones del Instituto Inhotim, el museo de arte Konsthall, Migros Museum für Gegenwartskunst, Museo de Arte da Pampulha, Colección Zabludowicz y Bonnefantenmuseum, entre otros.

Gabriel Virgilio Luciani

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace