Exposiciones

‘Universo Criaturas’ en Matadero Madrid

Hasta el 19 de marzo, se podrá visitar Universo criaturas, propuesto por el colectivo Criaturas infinitas, compuesto por Fernanda Tenorio Rosas y Eva Gordo Morante. La actividad busca transformar a Matadero Madrid en un laboratorio de juego y diseño para todas las edades. El centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúa experimentando nuevos formatos y dinámicas de juego libre en su programa de actividades dirigidas al público familiar.

Partiendo de la premisa del juego como herramienta y el jugar en serio, la experiencia resulta interesante tanto para el público infantil (a partir de los 3 años) como al público adulto. La propuesta busca favorecer espacios lúdicos y de aprendizaje intergeneracional, donde el juego, el arte y la experimentación se dan la mano.

La actividad, participativa y gratuita, se presenta como una instalación de gran formato para imaginar, crear y habitarse. Los participantes experimentan con las formas y el espacio de las infinitas maneras de combinar cilindros de espuma para generar nuevas estructuras, dentro de un sistema modular que permite construir, conectar y transformar de forma abierta y no estructurada distintos disfraces y atributos diversos.

Criaturas infinitas, Universo Criaturas. Cortesía de Matadero Madrid.

La experiencia se desarrolla dentro de los 400 m² de la Nave Una de Matadero Madrid, que será el escenario de esta propuesta que conecta el juego creativo con las artes, la arquitectura y el diseño, invitando a los visitantes a experimentar con la forma, el espacio y la luz.

La instalación se estructura en tres áreas, buscando reunir las diferentes destrezas para poder conectar con los distintos concurrentes dentro del público y mantener la curiosidad activa de los participantes durante toda la actividad.

En primer lugar, Villa Calma es un espacio tranquilo en el que las grandes ideas se formalizan a pequeña escala. Dónde las piezas de construcción son más pequeñas que en las demás áreas, con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades motoras finas.

En segundo lugar, Rincón vivo es un atelier donde se busca inventar refugios y habitar nuevos mundos. Aquí, los participantes son capaces de diseñar y habitar las estructuras desarrolladas en la experiencia, con piezas de gran tamaño.

En tercer y último lugar, Laboratorio de seres es un área de investigación de nuevas criaturas en el que dar vida a seres extraordinarios y lúdicos, crear disfraces e inventar personajes con una pasarela de espejo a través de la cual poder contemplar las creaciones desarrolladas en las distintas etapas.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace