Vista de la UVNT Art Fair en Matadero Madrid. Cortesía de UVNT Art Fair.
Coincidiendo con su décima edición, UVNT Art Fair cambia de nombre y se integra en la marca Contemporary Art Now, pasando a llamarse CAN Madrid Art Fair. La cita, que se celebrará del 5 al 8 de marzo de 2026 en Matadero Madrid, mantiene su espíritu como plataforma de descubrimiento de nuevos lenguajes, pero refuerza su proyección internacional bajo una identidad común con su feria hermana en Ibiza. Con esta evolución, CAN Madrid se posiciona como una propuesta diferencial dentro de la Semana del Arte, apostando por un formato que mezcla lo boutique con lo contemporáneo.
El cambio de nombre no es un punto de ruptura, sino un paso natural en la consolidación de un proyecto que comenzó en 2016 cuando Sergio Sancho —procedente del ámbito publicitario— detectó una necesidad en el ecosistema ferial español. Inspirado por las galerías y tendencias emergentes que había observado en ciudades como Nueva York, Seúl, Shanghái o París, Sancho ideó una feria que apostara por lo nuevo. Así nació UVNT, que en su primera edición reunió a 17 galerías y que en su próxima edición se prepara para acoger a más de 50. En estos diez años, ha pasado por tres sedes —el Palacio de Neptuno, el COAM y una gran carpa en Matadero— y ha reunido a 150.000 visitantes y cerca de 1.500 artistas.
Con la creación de CAN Ibiza Art Fair en 2022, la marca Contemporary Art Now amplió su alcance y se consolidó como plataforma internacional de tendencias. La feria balear, que celebró su cuarta edición este junio con más de 30 galerías participantes, ha introducido recientemente una sección dedicada al diseño coleccionable, en respuesta al creciente interés por las prácticas que desdibujan los límites entre arte y diseño. Este enfoque, señala Sancho, también marcará el rumbo de CAN Madrid: «Queremos reunir a aquellos artistas que no se ven en otras ferias, ser descubridores de nuevos talentos».
El proceso de aplicación para galerías ya está abierto y la organización prevé una participación reforzada de expositores internacionales. Matadero Madrid volverá a ser el escenario de esta feria de autor que, lejos de reproducir el modelo de grandes citas comerciales, apuesta por un ambiente cuidado, una identidad visual fuerte y una experiencia cercana. En palabras de su fundador: «Ambas ferias comparten el mismo ADN: mostrar las propuestas que marcan el ahora. Por eso, unificarlas bajo un mismo paraguas tenía sentido».
Con este nuevo impulso, CAN Madrid Art Fair aspira a consolidarse como una feria singular en el mapa internacional del arte contemporáneo, sin perder su conexión con el contexto local.
El artista colombiano presenta 'Llatina i Mestral', una acción pictórica sobre vela que convierte el…
El artista barcelonés presenta la exposición monográfica 'Qué haré con el miedo?' en la Fundación…
Entre la calma estival y el vértigo otoñal, ARTESANTANDER zarpa a contracorriente, llevando el arte…
Del 25 al 27 de julio, Fabra i Coats y otros espacios de Barcelona acogerán…
La muestra, que reune los trabajos de Torrent Pagès y Laura Bergillos, se enmarca en…
Instalaciones, festivales, residencias y propuestas participativas conforman el eje de la programación 2024–2025 en Matadero…