Ferias

Nuevas adquisiciones destacadas en ARCOmadrid 2024

El pasado domingo 10.3.24 la 43a edición de ARCOmadrid 2024 (Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid) cerraba sus puertas. Tras dedicar dos primeras jornadas exclusivamente a profesionales, se han llevado a cabo importantes adquisiciones por parte de algunas instituciones locales, destacan la misma Fundación ARCO, el Museo Reina Sofía, así como, el Ayuntamiento de Madrid; también se han otorgado distintos premios de adquisición a los artistas.

Entre las compras institucionales y corporativas en esta edición de ARCOmadrid 2024 figuran las de la Fundación ARCO, que ha ampliado los fondos de su Colección con la adquisición de 7 obras sufragadas con la recaudación de la Cena Fundación ARCO, celebrada el pasado jueves 7 de marzo. Las obras adquiridas corresponden a Ana Jotta –Projectesd-, Eva Kotakova -Hunt Kastner-, Violeta Quishpe -Vigilgonzales-, Laercio Redondo -Ana Mas Projects-, Sinead Spelmann -etHALL-, Theo Mercier -Casado Santapau-, procedente de la donación de Frèdèric Malle, además de una pieza de Belén Uriel -Madragoa- adquirida con el apoyo del Consejo Internacional de la Fundación ARCO.

Un año más, el Museo Reina Sofía refuerza su Colección, esta vez, por adquisiciones de un valor total de 553.000 euros. Una selección de 30 obras de 22 artistas, 17 de ellas mujeres: Ana Laura Aláez, Elena Alonso, Alexander Apóstol, Nora Aurrekoetxea, Esther Boix, Lola Bosshard, Eli Cortiñas, Regina Giménez, Nuria Güell, Mari Puri Herrero, Sahatsa Jauregui, Mitsuo Miura, Julia Montilla, Sonia Navarro, Armando Suárez, Regina José Galindo, Ana Gallardo, Alicia Herrero, Josep Ponsatí, Elisa Montessori, Miguel Ángel Rojas y Belén Uriel.

Las obras de Miguel Marina, de The Goma, y al colectivo Fuentesal Arenillas, de la Galería Luis Adelantado han sido premiadas por la Comunidad de Madrid con su premio ARCO 2024, y pasarán a formar parte de la colección del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles. Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid ha adquirido cuatro nuevas obras de arte para incorporarlas a la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) municipal, por un valor de 40.000 euros. Se trata de una escultura de Teresa Solar y tres obras (una pintura y dos dibujos) de Carlos Forns Bada.

También han participado, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que ha comprado la obra de Luis Gordillo y Oteiza -Guillermo de Osma-, Roberto Diago -El Apartamento-, David Nash -Lelong-, Manolo Paz y Eugenio Ampudia -Max Estrella-, Joi Murugavell -Ponce+Robles-, Juan Asensio -Elvira González-, Marria Prats -Mayoral-; la Fundación María José Jove, que se suma a las compras con una pieza de Kiko Pérez, de la Galería Ehrhardt Flórez; y por último, la Fundación Helga de Alvear, que en esta ocasión, ha adquirido las piezas de Marcel Duchamp -La Caja Negra-, Waldo Balart -Casado Santapau-, Rafael Grassi -NF / Nieves Fernández-, Piero Dorazio -Cayón-, Tomás Saraceno – Neugerriemschneider-, Heinz Mack -Parra & Romero-, Markus Linnenbrink -Max Estrella-, Ugo Rondinone -Esther Schipper- y Alfredo Jaar -Thomas Schulte-.

A todo ello, se suman diferentes premios de adquisición concedidos a artistas como Tomás Saraceno -Pinksummer Gallery- y Abraham González Pacheco – Campeche-, a la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT; Daniel Canogar -Max Estrella-, y Peter Halley -Senda-, otorgados en colaboración con la Arts Connection Foundation y pasarán a formar parte de la .NewArt { collection;}; Concha Jerez -Freijo-, ha sido distinguida con el I Premio ENATE-ARCOmadrid 2024, y Susana Solano -Carreras Múgica- se suma a los fondos de la colección de Catalina d´Anglade.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace