Ferias

Una mirada sobre la 5ª edición de la feria by invitation (Barcelona)

La quinta edición de by invitation –que se celebró del 7 al 10 de noviembre en el Salón de Arte del Círculo Ecuestre en Barcelona– ha supuesto un hito significativo, redefiniendo su enfoque hacia un diálogo contemporáneo que resalta tanto la inclusión intergeneracional como el talento emergente, con un énfasis en las voces femeninas. Bajo la dirección artística de Mariella Franzoni, esta edición ha marcado un antes y un después en la trayectoria de este evento, conocido anteriormente por su enfoque en obras modernas de mediados del siglo XIX y de la posguerra.

Este año, la exposición presentó 24 galerías nacionales y más de 80 artistas, atrayendo a más de 9,000 visitantes y logrando un éxito comercial sin precedentes, según explica la organización. Las propuestas curatoriales destacaron por su compromiso social y la integración entre lo contemporáneo y el entorno histórico del edificio.

Uno de los puntos culminantes fue el solo show de Marina Vargas (Granada, 1980), presentado por la Galería Fernando Pradilla. Vargas, conocida por su exploración de la iconografía clásica y los saberes místicos desde una perspectiva feminista, exhibió la serie Anonymous Was a Woman, inspirada en la famosa frase de Virginia Woolf. Esta serie destaca por su crítica a la invisibilización histórica de las mujeres y su denuncia de la violencia de género en el arte. Las piezas se presentaron como un acto de resistencia y empoderamiento, integrando máscaras que simbolizan tanto protección como revelación de historias silenciadas.

Vista de la exposición de Marina Vargas, presentada por la Galería Fernando Pradilla en by invitation 2024. Fotografía de Rafael Arocha. Cortesía: by invitation.

Art Petritxol, por su parte, apostó por la obra de Olga Sacharoff (Tiflis, Georgia, 1881-Barcelona, 1967), contribuyendo a la recuperación de figuras femeninas del surrealismo como parte de un esfuerzo por equilibrar las desigualdades del mercado artístico.

Otro diálogo relevante fue el establecido por la Galería Llamazares entre Cecilia Paredes (Lima, 1950) y Estefanía Martín Sáenz (Bilbao, 1982), donde se exploraron las fronteras entre lo humano y lo natural, lo visible y lo velado. Esta propuesta se complementó con la galería Arma, que presentó un encuentro entre Elena Gual (Mallorca, 1994) y Natalia Romanciuc (República de Moldavia, 1994), abordando la maternidad y la experiencia femenina con una sensibilidad biográfica y emocional.

La exposición de Marc Domènech, con su proyecto de cinco mujeres artistas que exploraban la abstracción orgánica, consolidó la importancia de conectar generaciones a través de un enfoque en el cuerpo y lo natural. Destacaron obras de Esther Boix (Llers, Alto Ampurdán, 1927- 2014) y Magda Bolumar (Caldes d’Estrac, 1936), entre otras, que subrayaron la coexistencia de lo personal y lo político.

Fuga Gallery se diferenció con la presentación site-specific de Lena Laguna Diel (Zúrich, 1993), creando una instalación evocadora que exploraba la memoria corporal y emocional, haciendo dialogar pintura y escultura. María Costafreda, fundadora de Fuga Gallery, señala que fue todo un gusto poder integrar este solo show en una de las salas icónicas, pero menos conocida del palacete de la calle Balmes: «Hemos apostado por una presentación que pone en valor el trabajo de una artista emergente, curando una selección de obras y colocándolas con cierto criterio en este espacio muy especial». «Fue una sorpresa especial formar parte de una serie de propuestas contemporáneas de galeristas mujeres», como Juliana Sorondo de Sorondo Projects, Diana Llamazares de Llamazares, Ana Más de Ana Más Projects, Sara Joudi de Shiras Galería y Arena Martínez de Arma Gallery.

Obras de Estefanía Martín Sáenz que integran la exposición de la Galería Llamazares en by invitation 2024. Fotografía de Rafael Arocha. Cortesía: by invitation.

El programa de mecenazgo, que incluyó premios de adquisición por parte de Prior Collections, Visual Sign y el Hotel Nord 1901, reconoció el trabajo de artistas como Marina Vargas y Sara Bonache, subrayando la importancia de promover un coleccionismo comprometido y la visibilidad de voces emergentes y comprometidas con la justicia social.

Con esta edición, by invitation estableció su compromiso con un arte más inclusivo y socialmente consciente, sentando un precedente de integración y representación que resuena más allá de los muros del Círculo Ecuestre.

By invitation 2024 y su equipo 

Iniciado en 2024 y dirigido por Enrique Lacalle, en su edición 2024 by invitation ha contado la dirección artística de Mariella Franzoni, y con un equipo expandido y un planteamiento renovado, que integra una programación cuidadosamente comisariada, el diseño expositivo del arquitecto Andrea Isola, el diseño Gráfico de Silvia Iruela, además de un programa de hospitality con el que se invitaron a coleccionistas de fuera de Barcelona a estacionar en la ciudad para visitar el salón y participar de la rica agenda de actividades, gestionado en colaboración con Art Run Agency (Ludovica Cadario y Federica Iozzia)

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

17 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace