Festivales

Arranca FLORA 2024 (Córdoba), con una edición dedicada a las multiespecies

FLORA 2024, el Festival Internacional de las Flores, celebra su séptima edición del 14 al 25 de octubre en Córdoba. Desde ayer lunes 14 al hasta el jueves 17, se realiza el montaje de las obras, y a partir del viernes 18 se abrirán al público de manera gratuita hasta el 24 de octubre, día en que también se anunciará la instalación ganadora del festival.

Cada octubre, FLORA transforma Córdoba en el epicentro mundial del arte floral contemporáneo. En sus seis ediciones, se ha consolidado como un referente en la escena internacional de la cultura floral y botánica, destacándose por la creación de instalaciones site-specific hechas con flores y plantas por reconocidos artistas.

Con el tema «multiespecie» como hilo conductor, esta edición de FLORA se centrará en la conexión entre el arte floral contemporáneo y la botánica, con instalaciones artísticas de gran formato en los patios más emblemáticos de la ciudad. 

FLORA 2024 contará con la participación de cinco destacados artistas florales internacionales: la canadiense Coyote Flowers, que presentará El ser deshilachado en el Patio de las Columnas del Palacio de Viana; la alemana Carolin Ruggaber participará con Fusión en el Palacio de Orive; el colectivo de Singapur This Humid House con Entre magnolios en la Diputación de Córdoba; el español Eugenio Ampudia, quien, en colaboración con Alejandro Banegas, exhibirá Un pensamiento vegetal en el patio de Vimcorsa; y la estadounidense Emily Thompson, quien mostrará Inversiones en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba, una nueva localización para el festival. 

Vista de la instalación ‘Flor negra / Eco blanco’, de Tadao Cern, en el Museo Arqueológico, FLORA 2023. Fuente: pàgina web de FLORA

Los autores seleccionados destacan no sólo por su calidad y reconocimiento internacional, sino por proyectar una mirada artística y contemporánea sobre lo botánico, más allá de lo meramente decorativo o festivo. En sus propuestas, abordan la botánica desde diversas perspectivas: explorando el patrimonio histórico, investigando nuevas técnicas de ahorro de agua mediante inteligencia artificial, o expandiendo los límites creativos. 

Fiel a su compromiso de construir comunidad y fomentar una amplia participación ciudadana, FLORA 2024 ofrecerá un extenso programa multidisciplinar con casi cien actividades. Estas propuestas acercarán al público a la naturaleza a través de diversas disciplinas, como la música, el arte, la danza, la investigación científica, el cine y la artesanía.

Algunas de las actividades destacadas son la conferencia del científico Frantisek Baluska (lunes 21/10), la experiencia poético-musical de Versonautas (18, 19 y 20/10), y el espectáculo de danza, cante y electrónica Un cuerpo común (sábado 19/10).

Además, el festival introduce por primera vez «FLORA Mini», una iniciativa dirigida a niños en colaboración con centros escolares del casco histórico, quienes crearán sus propias instalaciones florales.

La programación completa de FLORA 2024 está disponible aquí

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace