Festivales

Art Exchange Festival, cita cultural entre Cuba y España, finaliza su primera edición con éxito

Art Exchange Festival, el encuentro cultural entre Cuba y España, ha celebrado su primera edición del 12 al 16 de junio en la Galería Taller Gorría, sede del festival, situada en el barrio de San Isidro de La Habana y reconocida por su compromiso con el arte contemporáneo. La iniciativa, creada por Alejandra Glez, quien comparte su idea con Adán Perugorria, ha gozado de éxito en esta primera edición con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Durante los cuatro días se han celebrado multitud de actividades encaminadas a crear un puente cultural entre las escenas artísticas española y cubana, con gran éxito de participación del público e inscripciones completas en los talleres ofrecidos por los artistas. Entre las distintas actividades que se han celebrado se encuentran el Taller de intervención mural del artista español Belin, que se llevó a cabo en las calles de San Isidro junto a artistas cubanos, el taller Memoria visual LGTBIQ+ de María Lamuy junto a personas del colectivo LGTBIQ+ de distintas partes del país, el «Taller de animación experimental» con Carmen Main, el taller Instalación colectiva junto al artista segoviano Gonzalo Borondo, el Taller Las líneas del destino junto a Marina Vargas, así como talleres infantiles y para adolescentes como el Taller de Pintura que impartieron Desi Civera y Lea García y el taller Del error a la fortuna del artista Pablo Merchante.

Fotografía de Nico Chiaravalloti. Cortesía de Art Exchange Festival.

Junto a toda la actividad formativa, enfocada en trasmitir y compartir conocimientos artísticos entre artistas de ambos países, se inauguró la exposición Centro diluido, curada por Jorge Peré y Semíramis González, y que cuenta con obras de Belin, Maria L. Santana, Gonzalo Borondo, Lázaro Saavedra Jr., Desi Civera, Carmen Main, Pablo Merchante, Marina Vargas, Rosa Cabrera y César Saavedra.

El amplio programa del festival busca afianzar estos puentes entre ambos países y los profesionales del sector de las artes, completando su programación con visitas a estudios de distintos artistas y espacios culturales de La Habana como Galería La Acacia, Galería Continua, Estudio Figueroa-Vives, Estudio 50 Habana, Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, ISA (Instituto Superior de Arte) – Universidad de las Artes.

Fotografía de Nico Chiaravalloti. Cortesía de Art Exchange Festival.

El festival concluía su programación con un encuentro-debate en La Fábrica de Arte Cubano en el que se abordaron las posibles líneas de colaboración futura que afiancen esta relación entre ambos países y sus artistas.

En total, más de 50 actividades en cuatro días que dieron cuenta del interés por el festival con talleres completos en inscripciones y la gran afluencia de público a todas las actividades en abierto. Desde la organización del festival celebran los buenos datos y dan por cumplido el objetivo principal del festival: crear, inculcar, incentivar y sensibilizar culturalmente, dejando una huella duradera en la comunidad. «El intercambio artístico entre Cuba y España ha permitido un enriquecimiento mutuo, donde las diferentes perspectivas, técnicas y estilos se han fusionado para dar vida a un diálogo artístico único y emocionante,» señalan, así como que ya se trabaja en próximas acciones de Art Exchange Festival.

Fotografía de Nico Chiaravalloti. Cortesía de Art Exchange Festival.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace