Festivales

El festival LGTBIQ+ ‘Benson Señora’ (Valencia) celebra la diversidad y la música

El Centro Cultural La Rambleta acogerá el próximo 10 de mayo la primera edición del festival Benson Señora. Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) lidera como padrino el arranque  de este festival que rompe estereotipos al organizar este evento que resulta una celebración para el colectivo LGTBIQ+. Con el objetivo de visibilizar, normalizar y compartir experiencias, aúna a diferentes figuras de la música como Rocío Saiz (Madrid, 1991), Amor Butano y Colomet, entre otras voces del panorama actual, para compartir experiencias mediante la música, el arte y el pensamiento.

«Quienes organizamos Benson Señora creemos en la igualdad más allá de etiquetas. Creemos en la riqueza de lo diverso, en la libertad de ser, en la convivencia sin prejuicios ni normas impuestas», Rocío Huet, directora de La Rambleta.

Rodrigo Cuevas. Cortesía de La Rambleta

Un cartel que celebra la diversidad artística y la riqueza cultural

Para esta ocasión, el festival se viste de una oferta única, con artistas que representan distintos géneros, voces y enfoques, todos unidos por su autenticidad y compromiso con la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ y la cultura queer.

Entre las actuaciones más relevantes, encontramos a David Rees (Málaga, 1994), una de las voces más destacadas y representativas del colectivo, conocido por su canción convertida en himno Me gusta un chico.

Rocío Saiz, artista multidisciplinar y activista de renombre, regresa a València para reencontrarse con su público después de un tiempo ausente de los escenarios locales.

La rapera rural Bewis de la Rosa (Madrid, 1994), con su mensaje fresco y contundente, ha conquistado a la escena con su debut Amor más que nunca, consolidándose como una de las promesas de la música local.

Colomet, cantautora urbana que rápidamente ha dejado su huella en la música contemporánea en valenciano, y Amor Butano, un pilar del pop independiente que sigue creando mundos únicos, completan este cartel tan diverso como esencial.

Rocío Saiz. Cortesía de La Rambleta

Mucho más que música

Como actividades complementarias al festival se llevará a cabo una charla entre Rodrigo Cuevas y el periodista musical Rafa Cervera (Valencia, 1963). Abordarán la relación del artista con Valencia, su compromiso con la igualdad y su papel fundamental en el panorama musical español de los últimos años.

Los encargados de ambientar la jornada con sus sesiones de DJ serán los Primos Koplovitz en la Terraza, en donde se dispondrán puestos con información relevante sobre asociaciones comprometidas con la visibilización de la diversidad.

Asimismo, el festival cuenta con actividades didácticas para todas las edades, como Familias de colores, donde se invitan a las niñas y niños mediante un cortometraje y actividades plásticas a explorar sobre la diversidad familiar. Así, también habrá talleres como el taller de tango queer o Pantalla Arco Iris.

De la misma forma se podrá visitar la exposición Archivo Queer de artistas visuales. València, comisariada por el artista e investigador Joaquín Artime (Santa Cruz de Tenerife, 1984). Esta muestra es un proyecto intergeneracional que rescata la memoria LGTBIQA+ de la ciudad con vocación de futuro. En él se presenta las obras de artistas locales que han reflexionado a lo largo de 50 años sobre la identidad, la sexualidad y el género. Entre los artistas que tendrán su obra expuesta encontramos a Carmelo Gabaldón (Valencia, 1983), Bella Báguena (Valencia, 1990), La Errería (House of Bent) (Valencia, 1995), Liz Dust (Madrid, 1992), Guiu Gimeno Bardis (Valencia, 1987), Jesús Martínez Oliva (Valencia, 1980), O.R.G.I.A (Alicante, 1994), Pepe Miralles (Valencia, 1991), Álvaro Romero (Valencia, 1985) y María Tinaut (Barcelona, 1986).

Como actividad complementaria a esta exposición, Artime además impartirá el taller AQAVV. Autoedición desde el margen, una experiencia participativa en la que cada persona podrá crear su propia versión del archivo queer: sin reglas, sin límites y sin restricciones.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Palma arranca su temporada artística otoñal con la 29ª edición de ‘La Nit de l’Art’

Catorce galerías y numerosos espacios institucionales presentarán proyectos que combinan nombres internacionales, artistas emergentes y…

10 horas hace

Luis Gordillo presenta ‘Diccionario proteínico’ en Prats Nogueras Blanchard (Madrid)

La nueva muestra individual del pintor sevillano, abierta durante Apertura Madrid Gallery Weekend, reúne obras…

11 horas hace

Muere Zush / Evru: artista en permanente mutación

A los 79 años, el artista catalán deja un legado inclasificable: Zush / Evru fue…

3 días hace

PROYECTOR 2025: la imagen en movimiento toma Madrid

PROYECTOR 2025 se inscribe en una línea de trabajo que entiende la imagen en movimiento…

3 días hace

Vuelve el Barcelona Gallery Weekend: el pulso del arte en las galerías catalanas

Del 18 al 21 de septiembre, Barcelona se convierte una vez más en el epicentro…

4 días hace

Bombon-Crisis: el nuevo espacio en Malasaña (Madrid) presenta un diálogo entre Daniel Jacoby y Marie Zolamian

La exposición despliega una preocupación común a lxs dos artistas por la construcción de identidades,…

4 días hace