María Gisèle Royo, Julia de Castro, 'On the Go'. Fuente: Web de La Zanfoña Producciones.
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, C3A, con sede en Córdoba, presenta Seis cartas de amor al cine, el ciclo audiovisual de verano comisariado por Pablo García Casado, jefe del área audiovisual de Agencia Andaluza de Instituciones Culturales AAICC. El programa está compuesto por seis óperas primas, de directores nacionales e internacionales, que ofrecen nuevas formas de leer los contextos sociopolíticos contemporáneos.
Luego de la presentación de los primeros dos films durante el mes de julio, en agosto se proyectará How to Have Sex (2023) de Molly Manning Walker (Londres, 1993), que retrata el ambiente hipersexualizado de lxs jóvenes en la actualidad. Distinguida como Mejor película en Un Certain Regard del Festival de Cannes, el film narra las vacaciones de verano de tres adolescentes británicas, que se convertirán en un rito de iniciación y experiencias en las que el sexo, el alcohol y la fiesta resultan determinantes.
El ciclo continuará el 8 de agosto con la proyección de On the Go (2023) de María Gisèle Royo (Caracas, 1993) y Julia de Castro (Ávila, 1984), una road movie que reflexiona sobre la amistad y el amor desde una perspectiva femenina.
Golan (2024) de Orlando Culzat (Cali, 1975) y Alemania (2023) de María Zanetti (Buenos Aires, 1980) serán las encargadas de cerrar la programación, el 22 y 29 de agosto, respectivamente. La película de Culzat reflexiona sobre el viaje de la adolescencia a la edad adulta durante la decadencia de una familia. Por su parte, Alemania, distinguida en el Festival de Cine de Ceará en la categoría de Mejor dirección, narra también la lucha de una joven por liberarse de la atmósfera familiar, acogedora y asfixiante, que la rodea.
Durante el verano también se podrán visitar las exposiciones del C3A, como Ecologías de la paz, una coproducción de C3A y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, que plantea espacios de diálogo frente a los conflictos mundiales; o la primer muestra antológica dedicada en más de una década al cineasta, técnico audiovisual y teórico de los medios José Val del Omar (Granada, 1904 – Madrid, 1982). Comisariada por Lluís Alexandre Casanovas Blanco, O, Val Del Omar. Una Técnica Con T Mayúscula, la muestra reivindica a Val del Omar como un artista esencial en la historia del arte español del siglo XX.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…