Festivales

ECOSS: un festival tecno-eco-feminista que expande los horizontes del arte contemporáneo

Barcelona se prepara para acoger la VIII edición de ECOSS, ecosistemas de lo inesperado, un festival que, fiel a su espíritu híbrido y experimental, expande sus raíces en el cruce entre arte, tecnología, ecología y feminismos. Entre el 2 de octubre y el 14 de noviembre, cuatro espacios emblemáticos de la ciudad —el Convent de Sant Agustí, la Fabra i Coats: Fàbrica de Creació, Santa Mònica y la Casa Golferichs— serán el escenario de un programa que sitúa en el centro a creadorxs, artistas disidentes e investigadorxs que imaginan nuevos horizontes culturales.

Con una marcada identidad tecno-eco-feminista, el festival despliega dieciséis propuestas que incluyen instalaciones, laboratorios, talleres, conciertos y artes en vivo. No se trata solo de mostrar trabajos de artistas, sino de generar un ecosistema crítico donde la innovación tecnológica dialogue con la sostenibilidad y las poéticas de género.

Entre los nombres destacados figuran la percussionista Núria Andorrà, que estrena un concierto con sensores inteligentes; el dúo de artistas sonoras Felicity Mangan y Merche Blasco, cuya investigación conjuga algoritmos y creación sonora; o el colectivo Artefacto, formado por Anna Giralt y Jorge Caballero, que presenta instalaciones de cine computacional. También resuenan las propuestas de la creadora genderqueer SIIGII, el Domingo Club con un taller de biomateriales a partir de micelio, y la actriz Glòria Ribera, que cerrará el festival con su espectáculo PARNÉ versió butxaca.

Foto de una de las pasadas ediciones de ECOSS. Foto de @Ale Conrado. Cortesía de ECOSS.

La edición de este año se caracteriza por ampliar su radio de acción en la ciudad, conectando barrios diversos y reforzando la idea de red cultural. Asimismo, la inteligencia artificial y las biotecnologías emergen como protagonistas, no solo como herramientas técnicas, sino como dispositivos de reflexión crítica sobre el futuro. El festival explora así cómo la IA o la investigación en materiales sostenibles pueden ser motores de creación artística desde una perspectiva ecofeminista.

En paralelo, ECOSS acoge las jornadas Cos(ArtEina2), un encuentro euroregional que une danza y tecnología con compañías de Occitania, Baleares y Cataluña. Esta dimensión transfronteriza refuerza la vocación del festival de tejer alianzas europeas y de proyectarse más allá de lo local.

Impulsado por Koniclab, plataforma pionera en la investigación de artes digitales, ECOSS se ha consolidado en ocho ediciones como un espacio único en el panorama cultural barcelonés. Su misión: articular propuestas singulares, interdisciplinares y críticas que cuestionen los modos de producción y consumo culturales desde la óptica del presente.

En tiempos de crisis climática y transformación tecnológica acelerada, el festival reivindica el poder del arte como herramienta para imaginar futuros alternativos. ECOSS construye un laboratorio vivo donde el público se convierte en parte activa de un diálogo que interpela tanto a la ciudad como al continente.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Helen Levitt y Flama ’25: dos miradas en KBr – Fundación MAPFRE (Barcelona)

El centro dedicado a la fotografía de la Fundación MAPFRE inaugura su temporada otoñal con…

7 horas hace

Un espacio de resonancias: las exposiciones en la temporada 2025-26 del Centre de les Arts Lliures (Barcelona)

El Centre de les Arts Lliures reafirma su condición de laboratorio transversal entre artes escénicas…

8 horas hace

Llega Abierto València 2025, la rentrée de las galerías de arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana.

La tercera parada del otoño galerístico reúne a artistas consolidadxs y emergentes en un ambiente…

1 día hace

‘Nodos, flujos y vibraciones’: Eduard Arranz-Bravo en la Fundació Suñol (Barcelona)

Bajo el comisariado de Albert Mercadé, la muestra reúne piezas realizadas entre los años setenta…

4 días hace

‘Oro tejido con paja’: Elena Mendizabal y Joan Rom en La Casa Encendida (Madrid)

Una exposición que reivindica la obra de dos escultores fundamentales para entender la escena española…

4 días hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) despliega una intensa programación otoñal

Con alrededor de treinta propuestas, la institución articula un calendario que combina exposiciones, performances, encuentros…

5 días hace