Festivales

El festival internacional de cine ‘Intersección’ dedica la primera retrospectiva en España a Total Refusal

El festival internacional de cine Intersección se expande en su séptima edición. Del 22 al 26 de octubre, en la Coruña y Madrid, tendrá lugar la primera retrospectiva en España del colectivo Total Refusal (Austria, 2018), creadores del premiado cortometraje Hardly Working.

La muestra, organizada en una colaboración con Medialab y la Cineteca de Matadero, contará con la presencia de los artistas. En ocasión de la retrospectiva, se estrenarán los cortometrajes Superwonder, Red Redemption, Deconstructing the Bridge, Featherfall y el largometraje Disaster Tourism

El trabajo del colectivo Total Refusal, autodefinidos como «una guerrilla mediática pseudomarxista», se centra en la intervención artística y la apropiación de los videojuegos convencionales para revelar su ideología. En este sentido, Michael Stumpf, uno de sus integrantes, puntualiza: «Es un colectivo de orientación marxista, así que tenemos una agenda política también. A la hora de trabajar, lo que hacemos es entrar en los videojuegos como si fuéramos a jugar, pero no jugamos. Lo que nos planteamos es hacer caso omiso a las reglas del juego y usar los recursos de ese juego para elaborar narrativas alternativas». En este sentido, Total Refusal busca poner a los videojuegos al servicio de la sociedad y crear espacios de debate públicos. 

Retrato de Total Refusal. Cortesía de Intersección.

El colectivo está formado por los artistas, investigadores y cineastas Susanna Flock (1988), Adrian Haim (Viena, 1991), Jona Kleinlein, Robin Klengel (Graz, 1988), Leonhard Müllner (Graz, 1988) y Michael Stumpf (Wels, 1985). Desde su fundación en 2018, sus películas y actuaciones se han presentado en numerosos festivales como la Berlinale, Locarno, IDFA Amsterdam o el Doc Fortnight en el MOMA de Nueva York. Su obra también se ha exhibido en espacios como la Bienal de Arquitectura de Venecia, el HEK BAsel o el Ars Electronica. A lo largo de su carrera, han sido galardonados con más de cincuenta premios y menciones honoríficas como el Premio de Cine Europeo, el Premio a la Mejor Dirección Corta en el Festival de Cine de Locarno, el Premio de Cine Diagonale al Mejor Documental Corto, el Premio de Artes Visuales Contemporáneas de Estiria y el Premio Vimeo Staff Pick.

Intersección – Festival Internacional de Cine de A Coruña apuesta por las corrientes más libres del cine de autor. Su programación acoge películas independientes creadas desde el riesgo y la innovación. Este año el equipo de programación de Intersección está dirigido por Gonzalo E. Veloso, su fundador, en colaboración con Andrea Franco, Sara Donoso, Colectivo Memoria Cinema y Víctor Soho

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace