Festivales

El Festival Panoràmic 2025 llega a Terrassa

El Festival Panoràmic, dedicado a la fotografía, el cine y otras prácticas visuales contemporáneas, llega a Terrassa por segundo año consecutivo. En la ciudad, el festival inaugura tres exposiciones que amplían la mirada sobre las imágenes y sus significados, enmarcadas bajo la temática de esta edición, Break. Un nuevo orden visual, que invita a reflexionar sobre la aceleración del primer cuarto de siglo y los cambios en la producción y percepción de imágenes, incluyendo la intervención de agentes no humanos en la creación visual.

La exposición colectiva Tant de bo / Ojalá / Inxal·lah, presentada en la Sala Muncunill, propone una reflexión sobre el concepto de esperanza en el contexto mediterráneo, entendido no como expectativa pasiva, sino como fuerza activa capaz de generar cambios. Curada por las comisarias Ayça Okay (Turquía), Nadira Aklouche-Laggoune (Argelia) y Mercè Alsina (Cataluña), la muestra explora la identidad, el lenguaje y la pertenencia, articulando un puente lingüístico y cultural entre el árabe y el castellano. A través de las obras de İrem Günaydın (Estambul, 1989), Elia Kalogianni (Atenas, 1995) y Tewa Barnosa (Tripoli, 1998), entre otrxs, la exposición ofrece un espacio para debatir sobre la resonancia colectiva del deseo, el anhelo y la construcción de comunidad.

El festival también acoge dos series fotográficas que reflexionan sobre la pausa y sus implicaciones en el turismo y la transformación de los territorios. Por un lado, Off Season de Nina Medioni se centra en los destinos vacacionales durante la temporada baja, mostrando espacios aparentemente vacíos que invitan a reconsiderar las dinámicas turísticas y su impacto social. Por otro, Entre islas / Paisajes de explotación establece un diálogo entre el Caribe y las Islas Baleares, evidenciando cómo la lógica extractivista del turismo configura la geografía, la economía y la vida cotidiana de estos archipiélagos. Ambos proyectos forman parte del programa Ecologías de la pausa, que promueve residencias de investigación y creación artística centradas en la imagen y la construcción de nuevas narrativas visuales.

En paralelo, el proyecto Panoràmic File ofrece una mirada crítica sobre las violencias sistemáticas que afectan a los cuerpos enfermos crónicos. La artista Irene Pe, con su obra Habitar el co_lapso, combina fotografías de archivo y registros personales para visibilizar experiencias históricamente silenciadas, entendiendo la enfermedad no como pasividad sino como un espacio de resistencia activa y transformadora. Esta investigación se presenta en el Arxiu Tobella, proponiendo una pausa que permite reconsiderar el cuerpo como sujeto político y espacio de resiliencia.

En su conjunto, las exposiciones en Terrassa refuerzan el compromiso de Panoràmic con la interdisciplinariedad, la reflexión crítica y la participación del público, ofreciendo actividades complementarias como talleres, debates, conferencias y proyecciones. La edición 2025 reafirma la capacidad del festival para situarse como un punto de encuentro entre la imagen fija y en movimiento, explorando la producción, circulación y recepción de imágenes en un contexto global en transformación.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Colección del Museo Guggenheim Bilbao se renueva: nuevas adquisiciones y diálogos contemporáneos

La nueva configuración de la colección establece diálogos, visibilizando obras inéditas y ampliando la narrativa…

5 horas hace

Santa Mònica (Barcelona) inaugura ‘Susurros, Bulla y Paradojas’: un ejercicio colectivo sobre los límites de la representación

El proyecto, curado por Nancy Garín e Ingrid Blanco, reúne a más de sesenta participantes…

6 horas hace

La exposición ‘Marta Palau. Mis caminos son terrestres’ viaja al MUAC (Ciudad de México)

La muestra coproducida por el Museu Tàpies y el MUAC – UNAM devuelve a México…

1 día hace

‘Miratges / Mirages’: Loop Barcelona 2025 y la persistencia del deseo en la imagen en movimiento

El evento se despliega a través del Festival, la Feria y el Symposium para explorar…

1 día hace

Yoko Ono en el MUSAC de Castilla y León: el sonido de la imaginación

En 'Insound and Instructure', Ono convierte al público en cómplice y nos recuerda que el…

2 días hace

Dart 2025: el cine que piensa el arte vuelve a Barcelona

Dart 2025 convierte Barcelona en un laboratorio donde el cine y el arte se cruzan…

3 días hace