Festivales

En Venecia vuelve el programa ‘Floating Cinema’. Entre lxs artistxs, también Antoni Muntadas.

Del 25 de agosto al 10 de septiembre, la Laguna de Venecia vuelve a acoger el programa de cine flotante, ideado por Edoardo Aruta y Paolo Rosso, presentado con la colaboración de la organización Microclima y la co-curaduría de Alessandra Messali.

Por cuarto año consecutivo, un escenario flotante acogerá una multitud de proyecciones y performances de autorxs locales e internacionales. Entre ellxs, también Antoni Muntadas (Barcelona, 1942).

La 4ª edición de Floating Cinema – Unknown Waters investiga temas como el habitar, la relación entre lo humano y lo no humano y el impacto del hombre en los ecosistemas. La extensa programación cuenta con películas de artistas reconocidxs internacionalmente, como: Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla, Ila Bêka & Louise Lemoine, Clément Cogitore, Tacita Dean, Jonathas de Andrade, Basim Magdy, Angelika Markul, Elena Mazzi, Manuel Muñoz Rivas y Chen Zhou; y de partners que, un año mas, renuevan su apoyo al proyecto: TBA21–Academy’s – Ocean Space, Pentagram Stiftung, Palazzo Grassi – Punta della Dogana – Pinault Collection, Fondazione In Between Art Film, The Uzbekistan National Pavilion, Combo, CIFRA.

‘Cinema Galleggiante’, 2022. Foto de Riccardo Banfi.

En este contexto, la Galleria Michela Rizzo presenta dos trabajos de Antoni Muntadas, artista que en los últimos cincuenta años se ha dedicado a investigar, entre otras cosas, la interconexión entre las ciencias sociales y el mundo de los medios de comunicación.

En Video is Television? (1989), el artista fusiona fragmentos de películas, vídeo y televisión para reflejar la cultura contemporánea. Estos se presentan como campos ilegibles y abstraídos. Sobre este fondo de imágenes borrosas, una serie de palabras aisladas – «manipulación», «contexto», «audiencia», «fragmento»- constituyen un índice de las tácticas del aparato televisivo, así como de las estrategias reflexivas de Muntadas para criticar a los medios de comunicación.

En On Translation: Celebracions (2009) el artista presenta una mezcla de los momentos de felicidad que siguen a las victorias en los partidos de fútbol, cuando los jugadores, el equipo y los entrenadores se abrazan con alegría. Acompañado por una banda sonora constante de aficionados que animan y gritan, el vídeo celebra los sentimientos victoriosos y la camaradería de los equipos ganadores. El vídeo concluye mostrando un círculo de oración unificador celebrado por un equipo tras su victoria.

Para consultar el programa completo, visitar la página www.cinemagalleggiante.it

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace