Jameos del Agua, sede de la jornada 'Lanzarote interplanetario transespecies'. Cortesía de Bienal de Arte de Lanzarote
Lanzarote se prepara para su gran cita con el arte: la Bienal de Arte de Lanzarote, que inaugurará su 12ª edición el próximo 28 de noviembre y se extenderá hasta el primer semestre de 2025.
Impulsado por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote desde el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), la bienal convertirá la isla en un espacio de reflexión y diálogo, ofreciendo una plataforma en la que diversos creadores reimaginarán y presentarán Lanzarote como un microcosmos planetario, un lugar de encuentro entre lo local y lo global, la innovación y la conservación.
Con el lema «Lanzarote planetario», la bienal busca conectar la creación contemporánea con el pensamiento crítico en torno a temas de sostenibilidad, identidad cultural y ecología.
La programación incluye cuatro exposiciones principales, y arrancará el 29 de noviembre con la propuesta Lanzarote interplanetario transespecies, una jornada en Jameos del Agua, comisariada por Andrés Jaque. La actividad, que se desarrollará desde el amanecer hasta el anochecer, explorará las capas históricas, ecológicas y geológicas del entorno. Artistas, activistas y científicos compartirán conocimientos sobre el cambio climático, la ecología insular y las relaciones entre especies.
El MIAC, a partir del 13 de diciembre, acogerá la exposición Gabinete en disolución, comisariada por Gilberto González, que reflexiona sobre la abstracción y el tiempo en el arte contemporáneo, con obras de artistas internacionales y nacionales, entre los que destacan Teresa Solar, Asunción Molinos Gordo, Sara Ramo, Mariela Scafati, Jorge Eduardo Eielson y Julia Spínola.
A lo largo de 2025, la Bienal continuará con exposiciones como Entre volcanes de la fotógrafa británica Hannah Collins (en Sala El Aljibe de El Almacén), dedicada a su trabajo en torno al volcán mexicano Paricutín, y la muestra Las islas de Rogelio López Cuenca y Elo Vega (Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Arrecife), que critica la imagen del turista por antonomasia. También se presentará, en la Casa de la Cultura, Cúmulo del fotógrafo canario Daniel Fleitas, una instalación que redefine la realidad con elementos naturales.
Además, se celebrarán el ciclo de conferencias titulado Durmiendo bajo el volcán, coordinado por Fernando Castro Flórez, que explorará temas de insularidad, ecología y turismo, con ponentes invitados como Francisco Jarauta y Massimo Cacciari, y talleres como Teleclub Lanzarote, dirigido por Pedro Ayose, enfocado en la creación comunitaria.
La bienal busca abordar temas de sostenibilidad, identidad cultural y los desafíos globales y locales, transformando Lanzarote en un punto de encuentro entre el arte, la naturaleza y el diálogo crítico.
La programación completa se puede consultar aquí.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…