Cartel de la edición 2025 de Abierto València.
València se prepara para convertirse, del 26 de septiembre al 3 de octubre, en un hervidero de propuestas artísticas con una nueva edición de Abierto València, el gran encuentro de las galerías de la ciudad. Durante ocho días, el público podrá disfrutar de un programa intenso que combina inauguraciones conjuntas, visitas guiadas, conversatorios con figuras internacionales y conciertos.
La iniciativa, impulsada por LAVAC Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Comunitat Valenciana, busca consolidar a la ciudad como un polo cultural de referencia en España. No se trata únicamente de mostrar exposiciones: Abierto València articula un ecosistema en el que confluyen coleccionistas, instituciones públicas, artistas consolidadxs y emergentes, y un público que cada vez responde con mayor interés.
En el calendario galerístico nacional, Abierto València se presenta como la tercera gran cita de la temporada otoñal, tras Apertura Madrid (11–14 de septiembre) y el Barcelona Gallery Weekend (18–21 de septiembre), consolidando así un eje cultural que conecta a tres de las principales capitales del arte contemporáneo en España.
Uno de los momentos más esperados será el Opening conjunto del viernes 26, cuando las galerías abrirán sus puertas de manera simultánea y festiva. Ese mismo día, el IVAM acogerá la rueda de prensa en la que se anunciarán adquisiciones institucionales, reafirmando la apuesta por el coleccionismo como motor de sostenibilidad del sector.
El programa incluye los ARCO Gallery Walks, recorridos organizados por la Fundación ARCO que acercan al público a las salas con la mediación de expertxs, y una serie de visitas guiadas impulsadas por el Ayuntamiento de València para fomentar la participación ciudadana. También destaca la presencia de invitadxs internacionales en el IVAM, entre ellxs curadorxs y responsables de instituciones como la Fundación Juan March, que enriquecerán el debate sobre la actualidad del arte contemporáneo.
Abierto València refuerza este año su vertiente solidaria con el Premio Cervezas Alhambra, que reconoce a artistas emergentes a través de votación popular online. El galardón se entregará en un acto organizado por la Fundación Mainel en el Museo de Bellas Artes, con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, y la recaudación se destinará a la Fundació Assut.
Las galerías participantes desplegarán un mosaico diverso de propuestas: desde la obra de Manolo Valdés (Valencia, 1942) en la Galería Benlliure hasta proyectos colectivos de jóvenxs artistas en Tuesday to Friday; pasando por las apuestas de Nuria Vidal (Madrid, 1967) en Alba Cabrera, Venske & Spänle –Julia Venske (Berlín, 1971) y Gregor Spänle (Munich, 1969)– en Ana Serratosa, Mar Reykjavik (Sagunto, 1995) en Rosa Santos o José Antonio Suárez Londoño (Medellín, 1955) en Gabinete de Dibujos. El abanico confirma la doble vocación del evento: apoyar trayectorias consolidadas y dar visibilidad a voces emergentes que marcan el pulso de la contemporaneidad.
El broche final tendrá lugar el 3 de octubre con un cóctel en el Museo de Bellas Artes, acompañado de la intervención musical de Óscar Fernández dentro del festival Ensems. Será la ocasión de anunciar el ganador del Premio Cervezas Alhambra y de celebrar, un año más, la vitalidad del panorama artístico valenciano.
El centro dedicado a la fotografía de la Fundación MAPFRE inaugura su temporada otoñal con…
El Centre de les Arts Lliures reafirma su condición de laboratorio transversal entre artes escénicas…
Tecnología, ecología y feminismos se encuentran en la VIII edición del certamen barcelonés.
Bajo el comisariado de Albert Mercadé, la muestra reúne piezas realizadas entre los años setenta…
Una exposición que reivindica la obra de dos escultores fundamentales para entender la escena española…
Con alrededor de treinta propuestas, la institución articula un calendario que combina exposiciones, performances, encuentros…