Festivales

Manifesta 15 Barcelona Metropolitana llega a su fin

El pasado 24 de noviembre de 2024 finalizó la 15.ª edición de Manifesta, que durante 78 días desplegó un ambicioso programa cultural en Barcelona y su región metropolitana, reuniendo a cerca de 291.336 visitantes. Esta edición marcó un hito en la trayectoria de la bienal al convertirse en la más extensa en términos geográficos.

Concebida como una invitación a reflexionar sobre la transformación ecosocial, Manifesta 15 puso en el centro de su narrativa temas urgentes como el decrecimiento, el cuidado del medio ambiente, la polarización social y la desinformación. El equipo artístico, liderado por Hedwig Fijen y los mediadores creativos Sergio Pardo y Filipa Oliveira, trabajó junto a especialistas de diversas disciplinas para diseñar un enfoque colaborativo y descentralizado que invitara a repensar las dinámicas culturales y sociales de la región.

Entre sus logros más destacados estuvieron proyectos participativos que involucraron a la ciudadanía, como la bicicletada de 15 km que conectó los ríos Llobregat y Besòs, y que contó con la participación de 700 personas. Estas iniciativas no sólo incentivaron la movilidad y la conexión con el territorio, sino que también simbolizaron la capacidad del arte para generar experiencias transformadoras.

Manifesta 15 Bicicletada. De riu a riu. Photo © Manifesta 15 | Helena Roig

El programa, que incluyó obras de más de 90 artistas organizadas en tres clústeres temáticos, buscó desdibujar las barreras geográficas y conceptuales tradicionales. Además, la bienal presentó las Focus Weeks, semanas dedicadas a resaltar la riqueza cultural de cada ciudad, y el programa Manifesta 15+, que sumó 33 exposiciones y 95 eventos con la participación de más de 300 creadores.

El 23 de noviembre, un día antes de la clausura oficial, se celebró un debate en la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili, en el Eixample de Barcelona, que reunió a profesionales de la cultura, arquitectos, políticos y representantes locales para discutir el futuro de tres espacios emblemáticos de la bienal: las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs, la Casa Gomis-La Ricarda en El Prat de Llobregat y el propio edificio de la Editorial Gustavo Gili. Estas sesiones pusieron de manifiesto la necesidad de reivindicar estos lugares como centros de actividad cultural accesibles para la ciudadanía y pilares de la transición ecosocial. El consenso general subrayó la importancia de procesos participativos para decidir su futuro, asegurando que mantengan el espíritu inclusivo que caracterizó a Manifesta 15.

Evento en Casa Gomis. Photo © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana | Helena Roig

En términos generales, la bienal demostró una notable capacidad para atraer a un público diverso, logrando movilizar a 16.000 personas en actividades de mediación cultural y alentando a los visitantes a explorar más allá de sus propios límites urbanos. Manifesta 15 se consolidó como una plataforma que trasciende el modelo tradicional de bienal de arte contemporáneo, destacando el poder del arte como herramienta de cambio social y como catalizador de nuevas conexiones entre el territorio y sus habitantes.

La organización agradeció a los municipios participantes, los equipos creativos y los colaboradores su dedicación, destacando el impacto cultural que esta edición ha tenido en la región metropolitana de Barcelona. Al finalizar, Manifesta 15 dejó no sólo un legado artístico, sino también una invitación a seguir imaginando futuros posibles desde una perspectiva ecosocial.

Las Tres Chimeneas. © Manifesta 15 | Helena Roig
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

14 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

18 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

18 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace