Festivales

Matadero Madrid celebrará la primera edición del festival ‘Biophest’

Entre el 4 y el 6 de abril el centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte Matadero Madrid, realizará la primera edición del festival Biophest. Se trata de un proyecto cultural organizado por Intermediae Matadero y comisariado por Elena Páez y Eva F. Cortés, que busca generar un espacio de intercambio de ideas, conocimiento y experimentación artística con el fin de promover la biofilia; es decir el vínculo emocional y la conexión innata que los seres humanos sienten hacia la naturaleza y los seres vivos. La programación incluye charlas, talleres, conciertos, instalaciones vegetales, exposiciones, rutas guiadas y actividades familiares.

El festival parte de la idea de que las personas que tienen una mayor conexión con la naturaleza tienen una mejor calidad de vida, por ello busca festejar, promover y profundizar este vínculo.

Entre los numerosos talleres, los participantes podrán aprender a realizar esquejes y a mantener un espacio verde en una terraza; tendrán la oportunidad de identificar y cuidar las plantas de interior; podrán crear, desde cero, un jardín propio o un ecosistema en miniatura; y, por último, en el taller de kokedama («bola de musgo»), aprenderán la técnica necesaria para tratar esta composición vegetal de origen japonés, utilizando las técnicas del bonsái, ikebana o kusamono.

En la Sala Plató de Cineteca Madrid se celebrarán conversaciones con destacados expertos. Participarán Santiago Beruete, filósofo y jardinero que aboga por una cosmovisión biocéntrica; Sue Stuart-Smith, psiquiatra y autora de La mente bien ajardinada, sobre los efectos transformadores de la naturaleza en la salud; Eduardo Barba, paisajista, que explorará en El arte de las plantas los beneficios de las zonas verdes en las ciudades; Marco Martella, escritor italiano y director de la revista Jardins; y Toya Legido, artista y comisaria, que reflexionará sobre la naturaleza como eje del arte.

En la Nave Una de Matadero Madrid se acogerán las diversas instalaciones artísticas del festival. Entre ellas se encuentra el experimento plant-based del artista y diseñador Cyrus Clark, la primera serie de arte digital (re)generativo que evoluciona, crece y almacena carbono; la instalación Crisálida de Casa Protea, una estructura construida a base de musgo que explora los ciclos de transformación y regeneración en la naturaleza; y la instalación interactiva Phonofolium de Scenocosme (Grégory Lasserre y Anaïs met den Ancxt), un árbol vivo que reacciona al tacto humano con una suerte de canto.

En el Terrario de Nave Una se exhibirá la Exposición de variedades de lechugas locales, a cargo de Ecosecha, una muestra de la diversidad de producción de lechugas que ofrecen las huertas; y también se presentará el proyecto del Banco de intercambio de semillas, que busca volver a la descentralización del control de la semilla.

Cada jornada del festival finalizará con un concierto relacionado con el mundo de la botánica. El día de la inauguración se hará un homenaje al disco Plantasia (1976) de Mort Garson; el sábado Brian D’Souza, también conocido como Auntie Flo, presentará la evolución del LP Mycorrhizal Fungi en forma de directo y bajo el nombre de Mushroom Music; y por último, el artista Jordi Sapena cerrará el festival con la presentación de su álbum Salve Monstera.

Entre las actividades gratuitas del Biophest se encuentran una serie de rutas y visitas guiadas: Cuando el río habla es una ruta biobotánica organizada por Madrid Río para contemplar el río Manzanares como un ser vivo cargado de memoria; otra actividad de Madrid Río es Elogio a la jardinería punk, un recorrido por distintos jardines del barrio de Arganzuela. Se llevará a cabo también una ruta por el Palacio de Cristal de Arganzuela llamada La nave de las patatas, de almacén olvidado a refugio biofílico urbano, donde se podrá conocer el interior de este sitio donde se preservan más de 9.000 especies de plantas. El festival también contará con actividades infantiles como los talleres El desafío del bosque y La naturaleza de los objetos, dirigidos a niñas y niños a partir de seis años.

La programación del festival, las inscripciones para las actividades gratuitas y las entradas de los talleres para adultos ya están disponibles en la web de Intermediae.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

16 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace