Festivales

Sant Cugat del Vallès (Barcelona) acoge una nueva edición de Lumínic

Del 30 de mayo al 13 de julio, Sant Cugat del Vallès acoge una nueva edición de Lumínic, el festival de fotografía de autor que, en su sexta entrega, propone un recorrido visual por las diversas formas que encarna el poder en nuestras sociedades. Doce exposiciones, junto con charlas, talleres, proyecciones y una residencia artística, conforman una programación que reivindica el papel de la imagen como herramienta crítica y de memoria colectiva.

El festival se desplegará en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Museu del Monestir, la Casa de Cultura, el Mercantic, el Arxiu Nacional de Catalunya y Cal Gerrer, entre otros. La inauguración oficial tendrá lugar el 30 de mayo en el claustro del Monestir, seguida del Mercat Fotogràfic d’Obra Artística, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio, ofreciendo obra de autor, talleres y actividades para todos los públicos.

El poder de la imagen a través de tres artistas invitadas

Entre las exposiciones destacadas, Lumínic presenta los trabajos de tres fotógrafas invitadas que abordan, desde distintos enfoques, las estructuras de poder y sus consecuencias. Nuria López Torres (Barcelona, 1967) exhibe Pelo malo en la Sala Capitular del Museu del Monestir, un homenaje a la identidad afro y al empoderamiento femenino a través de las cantantes de hip-hop cubanas.

Gloria Oyarzabal (Londres, 1971) propone en Cal Gerrer Usus Fructus Abusus _ La Blanche et la Noire, una crítica a los museos como perpetuadores de imaginarios coloniales y supremacistas. La artista, que vivió tres años en Mali investigando las construcciones culturales sobre África, ha participado en festivales como PhotoEspaña y el Singapore International Photo Festival.

Por su parte, Paula Artés (Barcelona, 1996), galardonada con el Premio Art Nou 2024, presenta en el Mercantic Energia submergida, donde reflexiona sobre las relaciones entre el poder corporativo y el Estado a través del caso Castor, el almacén submarino de gas que provocó seísmos en la costa mediterránea.

Gloria Oyarzabal, ‘Usus Fructus Abusus. La Blanche et la Noire’, 2020 – actualidad. Cortesía de Lumínic.

Control y vigilancia: el presente como campo de estudio

El festival también aborda otras formas de control y vigilancia. Ángel Biyanueba muestra en el claustro del Museu del Monestir Kontrol, una investigación estética y antropológica sobre la vigilancia masiva y sus consecuencias en la ciudadanía.

Valentin Valette (Francia, 1994) expone en Abacus Ashes of the Arabian’s Pearl, un ensayo visual sobre las jerarquías sociales en Omán y la migración laboral globalizada. Mientras tanto, Javier Arboledas (Jaén, 1974) presenta Ciudad secreta en el concesionario Movento Sarsa Škoda, una evocación de las ciudades soviéticas cerradas dedicadas a la energía nuclear.

La memoria histórica como campo de batalla

La memoria histórica tiene un papel destacado este año, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Franco. Cuatro exposiciones revisan el final de la dictadura y la Transición democrática. En el vestíbulo del Ayuntamiento, El poder de la imatge i la imatge del poder recorre las fotografías de Joan Cabanas (Sant Cugat del Vallès, 1919-1993). En el Ateneu Santcugatenc, Entre la multitud, de Jordi Pol, documenta la Barcelona de los años 60 a 80. El Arxiu Nacional de Catalunya acoge Transmet Transició, una selección de imágenes del célebre fotoperiodista Carlos Bosch (Buenos Aires, 1945 – Barcelona, 2020). Y en la sala de exposiciones de la EMD Valldoreix, Jordi Jon (Cambrils, 1996) presenta Eroding Franco, una crítica a los efectos ecológicos del desarrollismo franquista.

Jordi Jon, ‘Eroding Franco’. Cortesía de Lumínic.

Fotografía participativa y nuevas generaciones

La dimensión social de la fotografía se refleja en el proyecto Dona, fotografia i presó, impulsado por la Fundació Setba en colaboración con la artista Marta Fàbregas (Barcelona, 1974) y otras fotógrafas, visibilizando las experiencias de mujeres internas en centros penitenciarios de Cataluña.

Además, en ERAI – Blanca Galeria d’Art se exhiben los proyectos seleccionados en la IV Convocatoria d’Artistes Lumínic, que incluye a Sara Munari (Milán, 1972), Jose Lorente, Enrique Freaza Viera, Laura Aranda, Felipe Fontecilla, Hugo Kevelaer y Miriam Montano, nuevas voces de la fotografía contemporánea.

Residencia artística y programación paralela

Como novedad, Lumínic estrena su primera residencia artística. La obra Suspender la palabra, fruto de esta iniciativa, es una investigación-performance creada por Diana Rangel (Caracas, 1987), Héctor Cavallaro (Buenos Aires, 1985) y Ezequiel Rodulfo (Buenos Aires, 1980), que explora el tartamudeo como ruptura y potencia expresiva. La obra se presentará el 31 de mayo en el Mercantic.

El programa se completa con la presentación del libro Wad-Ras, en colaboración con la Fundació Setba, y diversas conversaciones con artistas y comisarios.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear (Cáceres): cartografiar el mundo para imaginar otros futuros

Bajo el comisariado de Sandra Guimarães, la exposición se articula como una constelación de obras…

2 días hace

Antonioni y Ghirri: la montaña como pensamiento visual en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona)

La muestra propone un diálogo inesperado sobre el paisaje como imagen en construcción entre cine…

2 días hace

El Festival Panoràmic 2025 llega a Terrassa

Tres exposiciones de Panoràmic en Terrassa reflexionan sobre esperanza, pausa y resistencia, explorando la creación…

3 días hace

La Colección del Museo Guggenheim Bilbao se renueva: nuevas adquisiciones y diálogos contemporáneos

La nueva configuración de la colección establece diálogos, visibilizando obras inéditas y ampliando la narrativa…

3 días hace

Santa Mònica (Barcelona) inaugura ‘Susurros, Bulla y Paradojas’: un ejercicio colectivo sobre los límites de la representación

El proyecto, curado por Nancy Garín e Ingrid Blanco, reúne a más de sesenta participantes…

3 días hace

La exposición ‘Marta Palau. Mis caminos son terrestres’ viaja al MUAC (Ciudad de México)

La muestra coproducida por el Museu Tàpies y el MUAC – UNAM devuelve a México…

4 días hace