Festivales

El festival Conciencia Afro se inaugura este fin de semana en Matadero Madrid

Los días 17 y 18 de este mes se celebrará un festival con un enfoque esencial: los procesos de decolonialismo y las historias de las comunidades afro-descendentes. Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, será la sede del evento que incluye una jornada repleta de actividades e intervenciones artísticas como proyecciones de películas, charlas, performances, protagonizadas y organizadas por artistas, activistas y pensadoras/es que pertenecen a la comunidad africana, afrodescendiente y negra residente en el contexto español.

Uno de los enfoques del festival es la historia entre Cuba y España, y se podrá ver intervenciones de colectivos como In the wake, Periferia Cimarronas, Ayllu, ABRA, Alianza Afrocubana y Afrodiverso. Asimismo, este año, a diferencia de ediciones anteriores y con el ánimo de seguir creciendo, el festival excede los espacios de Matadero y se desarrolla también en CA2M, el nuevo centro cultural Espacio Afro y el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón a lo largo de septiembre y hasta el 2 de octubre.

[…] como las olas del mar, iré y volveré es el título de esta edición y está comisariada por José Ramón Hernández y Osikán-vivero de creación. El título es una cita extraída de una plegaria espiritual afrocubana que sintetiza una amalgama de conceptos y emociones en torno a la relación Cuba-España. Así, el programa abre un diálogo entre las comunidades afrodescendientes de ambos países para conectar algunos gestos de resistencia ancestral y del presente de estas dos comunidades.

El festival Conciencia Afro, que nació en 2016 como colectivo residente del Centro de Residencias artísticas de Matadero Madrid, se ha mantenido fiel a su origen y a su intención primigenia, orientada a hacer visible la realidad afrodescendiente en España a través de su cultura, aunando política, estética, cultura, poética, música, baile, emprendimiento o pedagogía, y en el que los protagonistas y organizadores son la comunidad africana, afrodescendiente y negra residente en nuestro país. En la actualidad, el festival se ha consolidado como un espacio donde las asociaciones, proyectos y entidad africanas, afrodescendientes y negras se encuentran con el fin de seguir construyendo una comunidad heterogénea, transnacional y fuerte, creando un lugar de empoderamiento para las diferentes voces y trayectorias que la componen.

Se puede consultar la programación completa así como comprar entradas aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace