Festivales

Vuelve el MMMAD Festival y se celebrará durante el mes de mayo

Por otro año, el MMMAD Festival Urbano de Arte Digital activará la ciudad de Madrid entre el 4 y 27 de mayo de 2022. Dentro de su programación fecunda, se podrá disfrutar de exposiciones urbanas, experiencias inmersivas, NFTs, instalaciones, talleres y encuentros por toda la ciudad. Este año, se sumergen en el universo NFT —una tendencia que cada vez más se ve representada en el arte contemporáneo— y profundizarán en la tecnología y los nuevos medios y su impacto en la ciudad y la arquitectura. Finalmente, el festival contará con dos exposiciones urbanas que vendrán a ser las más grandes que habrá acogido MMMAD hasta la fecha.

Se adentrarán en los dispositivos que conforman nuestro mundo como las pantallas y otras interfaces que definen nuestra relacionalidad con la tecnología. Asimismo, invitarán a artistas que trabajan con otros medios fuera de lo audiovisual para explorar dispositivos que van más allá de la pantallas, celebrando así nuevos medios que expanden las nociones de qué se considera humano y qué definimos como no humano.

Destacan las participaciones de Onyx (Madrid, 1988), Tabitha Swanson (Canadá), Akyute (colectivo compuesto por Natalia Gima [Argentina], Magdalena Hart [Reino Unido / Uruguay] y Miriam Felici [Italia]), Ana Drucker (Ciudad de México, 1991), filip custic (Santa Cruz de Tenerife, 1993), Jingxin Wang (Shanghai, China), Patricia Domínguez (Santiago de Chile, 1984), Xiao Yue Shan (Dongying, China) y Bora Murmure (Francia).

El festival también contará con la participación de la comisaria Chus Martínez quien colaborará con el artista multidisciplinar Will Benedict (Los Ángeles, 1978). A continuación, destaca ‘Nuevas narrativas eco-digitales’, una sesión de video ensayos de la mano de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21).

El festival ha recibido el Premio 10×10 a la Innovación Cultural en Pública 19 (2019), formado parte de Imagine Creativity Center gracias al apoyo de la Fundación Banco Sabadell (2019), sido ponentes en el congreso 4YFN del Mobile World Congress Barcelona (2019), recibido las Ayudas a la Innovación en las Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura (2019-20), ganado el Certámen Nacional de Jóvenes Emprendedores de INJUVE (2020-21), recibido las Ayudas para la investigación, creación y producción artísticas en el campo de las artes visuales del Ministerio de Cultura (2021) y recibido las Ayudas a la Innovación en las Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura (2021-22).

Se podrá disfrutar de estas actividades en espacios como Casa Antillón, DOMO360, Espacio Fundación Telefónica, Goethe-Institut Madrid, Habitación, Número 34, Istituto Italiano di Cultura, JCDecaux, La Casa Encendida, Medialab-Prado, Roca Madrid Gallery, Sala Equis, Súper 8 Media o Taller de Ideas.

Para consultar más información, el listado completo de participantes y comprar algunas de las entradas que ya están a la venta, puedes pinchar aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

5 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

5 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace