Inauguraciones

Ángela de la Cruz expone en la galería Helga de Alvear (Madrid)

Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965) ha querido seguir la línea de investigación artística iniciada para la exposición Hermetic que tuvo lugar el pasado año 2021 en la galería Wetterling de Estocolmo.

La artista toma como tema central el periodo de confinamiento debido a la pandemia de COVID-19 así como las consecuencias que ésta ha tenido en la sociedad. Durante el confinamiento, nuestra casa se convirtió en un ente aprisionador a la vez que nos protegía de aquello que nos podía perjudicar. Es en esa misma ambivalencia en la que se centra el trabajo de De la Cruz así como en las tensiones que se establecen entre un espacio sellado, seguro, controlado en contraposición de un exterior que nos atrae, frenético y entretenido.

Algunas obras han sido perforadas, otras se han expandido y otras se han deformado ligeramente. Como es habitual en su obra, De la Cruz investiga la plasticidad de los materiales, mediante la cual expresa esas tensiones entre lo habitable y lo abyecto. Según sus propias palabras, la pandemia ha hecho mella en nuestra manera de ser y de sentir y, aunque no lo parezca, “estamos dañados”. Aún así, esta vez la artista ha decidido romper con su estilo habitual y utilizar el negro. Según comenta, ha querido darle un sentido erótico a su obra, al mismo tiempo que el negro es un color permite jugar con los reflejos e interactúa con su medio. La artista lo justifica con el hecho de que esto consigue “controlar la mirada” del espectador.

La exposición se segmenta en diferentes series que agrupan sus trabajos.

En la serie ‘LOOP’ (2019-2021) se hace alegoría al bucle, a la repetición a la que nos sometimos durante el periodo del confinamiento. A su vez, la serie ‘Cut Frame (Black) I y II’ sigue esa misma línea temática mediante el uso del aluminio como material con el que consigue un efecto de estratificación. En ‘Triple Box Cut (Black)’ se hace patente esta idea de espacio sellado a la que hace referencia la temática central de la exposición. Finalmente, en ‘Transfer to’, se hace referencia a una obra hecha en 2011 con la que después de la pandemia se vuelve a trabajar para demostrar ese cambio del mundo prepandemia a la actualidad.

La exposición se podrá visitar hasta el 26 de marzo.

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

13 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

16 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace