Inauguraciones

Ángela de la Cruz expone en la galería Helga de Alvear (Madrid)

Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965) ha querido seguir la línea de investigación artística iniciada para la exposición Hermetic que tuvo lugar el pasado año 2021 en la galería Wetterling de Estocolmo.

La artista toma como tema central el periodo de confinamiento debido a la pandemia de COVID-19 así como las consecuencias que ésta ha tenido en la sociedad. Durante el confinamiento, nuestra casa se convirtió en un ente aprisionador a la vez que nos protegía de aquello que nos podía perjudicar. Es en esa misma ambivalencia en la que se centra el trabajo de De la Cruz así como en las tensiones que se establecen entre un espacio sellado, seguro, controlado en contraposición de un exterior que nos atrae, frenético y entretenido.

Algunas obras han sido perforadas, otras se han expandido y otras se han deformado ligeramente. Como es habitual en su obra, De la Cruz investiga la plasticidad de los materiales, mediante la cual expresa esas tensiones entre lo habitable y lo abyecto. Según sus propias palabras, la pandemia ha hecho mella en nuestra manera de ser y de sentir y, aunque no lo parezca, “estamos dañados”. Aún así, esta vez la artista ha decidido romper con su estilo habitual y utilizar el negro. Según comenta, ha querido darle un sentido erótico a su obra, al mismo tiempo que el negro es un color permite jugar con los reflejos e interactúa con su medio. La artista lo justifica con el hecho de que esto consigue “controlar la mirada” del espectador.

La exposición se segmenta en diferentes series que agrupan sus trabajos.

En la serie ‘LOOP’ (2019-2021) se hace alegoría al bucle, a la repetición a la que nos sometimos durante el periodo del confinamiento. A su vez, la serie ‘Cut Frame (Black) I y II’ sigue esa misma línea temática mediante el uso del aluminio como material con el que consigue un efecto de estratificación. En ‘Triple Box Cut (Black)’ se hace patente esta idea de espacio sellado a la que hace referencia la temática central de la exposición. Finalmente, en ‘Transfer to’, se hace referencia a una obra hecha en 2011 con la que después de la pandemia se vuelve a trabajar para demostrar ese cambio del mundo prepandemia a la actualidad.

La exposición se podrá visitar hasta el 26 de marzo.

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace