Inauguraciones

CentroCentro (Madrid) inaugura su primera exposición sobre escenografía

A partir de hoy se puede visitar esta exposición inédita en la 4ª planta de CentroCentro (Madrid) la cual documenta los diferentes proyectos escenográficos de vanguardia que tuvieron lugar de 1989 a 2019 en Alemania. La muestra, comisariada por Antonio Marón, rinde homenaje a una disciplina artística tradicionalmente relegada a la categoría de contexto, más que de objeto de arte. Recientemente, las nuevas corrientes que análizan la práctica artística propia de la escenografía desde otras perspectivas han ido tejiendo unos fundamentos teóricos que consolidan nuevas visiones.

Cada vez más, la escenografía desempeña un papel cada vez más notable en la práctica escénica que ha despertado un creciente interés por la escenografía como práctica artística en sí misma. Los fundamentos del teatro se deconstruyen, a la vez que la jerarquía entre artistas y público, hecho que propicia una escenografía más inmersiva y que colabore en la experiencia del espectador.

Poetícas de lo real, pone en valor la escenografía, dado que supone un punto de encuentro con un público que presta toda su atención en el que tradicionalmente se ha considerado un complemento y un contexto. Cabe destacar que la elección del periodo de tiempo de proyectos documentados – de 1989 a 2019 –  y el lugar – Alemania -, no es baladí, dado que esa generación concreta de escenógrafos alemanes se considera de forma unánime como el mayor referente de la vanguardia internacional. Su trabajo se caracteriza por haber hecho de lo real un principio ético y estético, para aportar a la escenografía una verdad y una autonomía que hereda y reformula el legado de las vanguardias performativas del siglo XX.

Hasta el 15 de mayo se podrá visitar esta exposición, que se aúna fotografías, vídeos y otros recursos gráficos que hacen muestra de esta corriente. Además, se podrán visualizar en CentroCentro reproducciones exactas de las escenografías más destacadas. En colaboración con Goethe Institut se desarrollará un interesante programa de actividades en el marco de la exposición, en los que asistirán algunos de los artistas participantes más representativos de la muestro.

Se podrán ver los proyectos de Bert Neumann, Hatrin Brack, Annette Kurz, Aleksandar Denić, Rebecca Ringst, Jan Pappelbaum, Bettina Meyer, Klaus Grümberg, Nina Wetzel y los colectivos Rimini Protokoll y SIGNA.

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace