Inauguraciones

Daniela Ortiz inaugura su primera exposición en la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo (Turín)

Por primera vez en Italia, la artista Daniela Ortiz (Perú, 1985) inaugura una exposición individual en la prestigiosa Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, en la cual se presenta una selección de obras recientes, entre pinturas, bordados e instalaciones. Siguiendo sus particulares líneas discursivas, se centra en la educación infantil y las formas de transmisión de conocimiento como instrumentos de resistencia a las formas históricas y contemporáneas del colonialismo. Esta exposición se enmarca dentro del programa curatorial y educativo Verso, desarrollado por la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo con el Departamento de Políticas de Juventud de la Región de Piamonte.

En este sentido, la exposición versa sobre la piedra angular del trabajo de Ortiz, el anticolonalismo, a partir del cual deconstruye y saca a la luz los mecanismos de opresión que todavía operan en la sociedad actual. En And We Will Harvest the Knowledges of Our Resistances, la artista pone su atención en la politización que subyace en el material pedagógico usado para educar a los niños, construido desde la imagen de ternura. Sin embargo, la artista detecta aquí una problemática con respecto a la perpetuación de lógicas colonialistas, patriarcales y capitalistas desde la inmunidad que otorga la calidad de inocencia con la que se configuran estos productos. Al parecer de la artista, estos artefactos culturales se implantan tanto en poblaciones blancas como racializadas, perpetuando y expandiendo relatos históricos basados en el imperialismo.

We Will Harvest the Knowledges of Our Resistances, compila una serie de obras que, a través del uso de lenguajes pedagógicos y educativos visibilizan genealogías de resistencia anticolonial. Sobreviviendo al borrado del imperialismo, en estas obras se da voz a las historias de niños que en su momento enfrentaron las consecuencias más crueles del colonialismo. Con ello, se cuentan historias de violencia, tristeza e injusticia que contrastan de lleno con un lenguaje visual dedicado al público infantil. En sus obras, los personajes son niños con vivencias atravesadas por las violencias de un sistema que en ocasiones los dejó huérfanos, en otras los secuestró o bien, de forma más generalizada experiencian el racismo estructural a temprana edad.

 

Puedes visitar esta exposición del 7 de abril al 2 de octubre, en la sede de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en Turín (Italia). 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace