Inauguraciones

Daniela Ortiz inaugura su primera exposición en la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo (Turín)

Por primera vez en Italia, la artista Daniela Ortiz (Perú, 1985) inaugura una exposición individual en la prestigiosa Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, en la cual se presenta una selección de obras recientes, entre pinturas, bordados e instalaciones. Siguiendo sus particulares líneas discursivas, se centra en la educación infantil y las formas de transmisión de conocimiento como instrumentos de resistencia a las formas históricas y contemporáneas del colonialismo. Esta exposición se enmarca dentro del programa curatorial y educativo Verso, desarrollado por la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo con el Departamento de Políticas de Juventud de la Región de Piamonte.

En este sentido, la exposición versa sobre la piedra angular del trabajo de Ortiz, el anticolonalismo, a partir del cual deconstruye y saca a la luz los mecanismos de opresión que todavía operan en la sociedad actual. En And We Will Harvest the Knowledges of Our Resistances, la artista pone su atención en la politización que subyace en el material pedagógico usado para educar a los niños, construido desde la imagen de ternura. Sin embargo, la artista detecta aquí una problemática con respecto a la perpetuación de lógicas colonialistas, patriarcales y capitalistas desde la inmunidad que otorga la calidad de inocencia con la que se configuran estos productos. Al parecer de la artista, estos artefactos culturales se implantan tanto en poblaciones blancas como racializadas, perpetuando y expandiendo relatos históricos basados en el imperialismo.

We Will Harvest the Knowledges of Our Resistances, compila una serie de obras que, a través del uso de lenguajes pedagógicos y educativos visibilizan genealogías de resistencia anticolonial. Sobreviviendo al borrado del imperialismo, en estas obras se da voz a las historias de niños que en su momento enfrentaron las consecuencias más crueles del colonialismo. Con ello, se cuentan historias de violencia, tristeza e injusticia que contrastan de lleno con un lenguaje visual dedicado al público infantil. En sus obras, los personajes son niños con vivencias atravesadas por las violencias de un sistema que en ocasiones los dejó huérfanos, en otras los secuestró o bien, de forma más generalizada experiencian el racismo estructural a temprana edad.

 

Puedes visitar esta exposición del 7 de abril al 2 de octubre, en la sede de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en Turín (Italia). 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace