Inauguraciones

El Bòlit (Girona) inaugura ‘Biennal 2064’

Desde el 3 de junio hasta el 25 de septiembre se podrá visitar en el Bòlit una exposición producto de una investigación conjunta entre varios artistas y expertos en cultura contemporánea. Gracias a la colaboración del Bòlit – Centre d’Art Contmeporani, el Centre del Carme de Cultura Contemporànea de València y La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, se presentan ahora los resultados en formato expositivo.

Usando la metáfora de una bienal por venir o ya obsoleta, esta exposición, revisa ciertas narrativas curatoriales basadas en la apología del algoritmo, la inmersión y la tecnofilia futurista. Así pues, se recogen esas confabulaciones y proyecciones que emanan del mercado del arte, en busca de expectativas que puedan generar una sensación de control del futuro del mundo del arte. La imprevisibilidad que particulariza este sector tiene como consecuencia una gran capacidad de imaginación para idear posibilidades.

En este sentido, en esta exposición se explora la interacción de estas proyecciones con la inteligencia artificial, entendiendo el peso que tiene la memoria en este sentido. El pasado se convierte en capacidad de predicción y en el presente, se descarta todo aquello que no lo hace posible. Así es como Biennal 2064 presenta algunas de estas singularidades surgidas durante los últimos cuarenta años, como las acciones de Kriska Li en los años treinta, la sonda Voyager, los corrientes psícicos de los cuarenta y cincuenta o los Alconostásicos.

Esta investigación ha contado con la participación de Roc Albalat, Clara Boj i Diego Díaz, María Cañas, Col·lectiu Estampa, Núria Giménez Lorang, Jorge Luis Marzo, Júlia Montilla, Àngela Novo, Roc Parés, Arturo fito Rodríguez.

De forma paralela, se desarrollará un programa de actividades en relación a la exposición. El 18 de junio tendrá lugar el taller Els deep fakes o el robot rebec, impartido por Estampa. Así mismo, el 30 de junio tendrá lugar la presentación de la última investigación de Joan Fontcuberta a Le Fresnoy, el pasado 2021, bajo el título de Art, recerca i intel·ligència artificial. Finalmente, el 6 de julio tendrá lugar la conferencia ‘Senderi Postís’.

Para más información, pulsa este link.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace