Inauguraciones

Esta semana, 3 décadas de obras Néstor Sanmiguel Diest llegan a Madrid

​​El repertorio del abstraccionista geométrico, Néstor Sanmiguel Diest (Zaragoza, 1949), desarrollados entre finales de los años 80 hasta la actualidad llegan al Palacio de Velázquez del Parque del Retiro gracias al prestigioso museo madrileño, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El pintor aportará alrededor de 130 obras generando un recorrido exhaustivo de su producción peculiar que casi psicodelicamente exploran un clima post-pop definido por una obsesión por las líneas, historia del arte, la literatura y la cultura popular.

Esta antología o retrospectiva, bajo el título La peripecia del autómata, ha sido comisariada por Beatriz Herráez y forma parte de un proyecto integrado por dos exposiciones: ésta que se podrá ver en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro de Madrid, y la que se abrirá próximamente en Vitoria-Gasteiz, en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa. A través de su extensa carrera, se ha adentrado en la abstracción de la sexualidad, el deseo, las emociones, los procesos y el tiempo. La procesualidad coge alta importancia en su obra que huye de la representación lineal y literal de la historia y los acontecimientos que forman parte de nuestra realidad mezclada y polifónica.

Según la comisaria, «Sanmiguel Diest define su práctica como el “oficio de esquivar”, una premisa que se materializa en su forma de apostarse en la periferia, no solo geográfica, también técnica y material, y cuya consecuencia directa ha sido la escasa visibilidad con la que ha contado hasta hace pocos años. Este rehuir o alejarse de las narrativas y los relatos hegemónicos del arte ha funcionado como táctica y método, alimentando un pensamiento que cuestiona los modos de producción contemporáneos y su concepción del tiempo».

Néstor Sanmiguel Diest ha expuesto de manera regular con la Galería Maisterravalbuena en Madrid y Carlier/Gebauer en Berlín. Asimismo, su trabajo ha sido mostrado en instituciones y centros de arte como el Museo Reina Sofía (Madrid, 2016); La Conservera (Murcia, 2015); el Centro Cultural de España en Buenos Aires (2014); el Centro Cultural Montehermoso (Vitoria-Gasteiz, 2012); y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León, 2007).

La exposición se inaugura el 3 junio y se podrá ver hasta el 19 de septiembre de 2022.

Visita este enlace para consultar todos los eventos y exposiciones en Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace