Inauguraciones

Jorge Yeregui abre ‘Desfer, esborrar, activar’ en la galeria àngels (Barcelona)

Una serie de obras del artista visual, profesor y arquitecto Jorge Yeregui (Santander, 1975) llega a la capital catalana. Desfer, esborrar, activar (‘Deshacer, borrar, activar’) ilustra una investigación en torno al valor simbólico que ha adquirido la naturaleza a principios del siglo XXI y sus consecuencias en la actualidad. Pone en cuestión las maneras en las que la civilización humana ha modificado la naturaleza para instalar resortes y urbanizaciones con la intención de escapar de la misma urbanidad.

Como caso concreto, se basa en el Paratge de Tudela, una comunidad situada en el parque natural del Cap de Creus (Girona). Es un caso peculiar ya que dicha comunidad fue deconstruida y renaturalizado; un gesto a favor de la regeneración de la naturaleza. El artista, pues, propone una serie de re-naturalizaciones que habla sobre los límites y los umbrales de situaciones amenazadoras al medio ambiente. A continuación, Yeregui aborda interrogantes relacionados con la artificialidad y la superposición de materialidades que chocan con determinadas geografías y paisajes.

Entre sus exposiciones individuales recientes destacan: CDAN, Huesca, 2022; Un repertorio improbable (Espacio de Creación Contemporánea de Cadiz), 2021; Sobre el derecho a la ciudad (Galeria Alarcón Criado), 2019; Acta de replanteo. Performatividad y Paisaje (Centro Párraga, Murcia), 2017; Acta de Replanteo. La Fragua (Tabacalera, Madrid), 2016; Inventario (Galeria Alarcón Criado), 2015; The Circles of Life (Sala Puerta Nueva, Sevilla), 2013 o Paisajes mínimos (Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca), 2010.

Ha participado en múltiples exposiciones colectivas en festivales de fotografía como PHotoEspaña Festival internacional de fotografía y artes visuales, Festival Internazionale di Roma (Italia), Pyngyao Photography Festival (China), Fotofestiwal (Polonia), Foto30 (Guatemala), así como en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo celebrada en Medellín, 2008. Yeregui también ha colaborado en proyectos de investigación y publicaciones con la Universidad de Córdoba, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Cádiz, con quienes ha publicado 3 libros y una amplia monografía dedicada a su trabajo.

Su producción artística está presente en reconocidas colecciones, públicas y privadas como, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ministerio de Asuntos Exteriores, Fundación Botin, Colección Pilar Citoler, Fundación Coca-Cola o DKV Seguros.

La exposición es una colaboración con la galería Alarcón Criado, Sevilla.

Se inaugura el 2 de abril a partir de las 19h y se podrá ver hasta el 21 de mayo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace