Inauguraciones

La Fundación «la Caixa» (Barcelona) se prepara para inaugurar la exposición ‘Horitzó i límit’

La exposición se estrena el 1 de mayo y estará disponible hasta el 1 de septiembre de 2024 en el centro cultural CaixaForum de Barcelona. El punto de partida de la exposición es una selección de obras de paisajes de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa” cuya visión sobre el paisaje queda ampliada con préstamos procedentes de artistas y colecciones de diferentes instituciones.

Horitzó i límit, visions del paisatge [Horizonte y límite, visiones del paisaje], nos invita a explorar nuestra comprensión del territorio. Enfrentados a la vastedad del mundo, los seres humanos nos vemos compelidos a enmarcar nuestra visión y dar forma a lo que, en última instancia, se revela como una ilusión construida. Esta exposición desafía nuestra percepción convencional del paisaje, llevándonos a cuestionar cómo interpretamos y representamos el mundo que nos rodea. Plantea un diálogo entre la naturaleza y nuestra forma de representarla y de acercarnos a ella a través de una serie de tecnologías distintas, ofreciendo así una nueva perspectiva sobre nuestra relación con este entorno visual.

Marcus Maeder, ‘Perimiter Pfynwald’, 2018-2023. © Marcus Maeder, VEGAP, Barcelona, 2023. Fuente de: web oficial CaixaForum Barcelona.

El concepto del paisaje, como entidad artística, ha ejercido una influencia significativa en la forma en que percibimos y nos relacionamos con la naturaleza, moldeando nuestra capacidad de experimentar emociones frente a los fenómenos naturales. En la historia cultural de Europa, el paisaje surgió como un género pictórico valorado a partir del siglo XVII, alcanzando su apogeo en el siglo XIX con corrientes artísticas como el romanticismo y el impresionismo. En la actualidad, el paisaje natural ha resurgido en el escenario artístico, impulsado por las posibilidades de la tecnología digital y la creciente preocupación por el deterioro ambiental y el cambio climático. A través de la hibridación de imágenes y la creación de nuevas ficciones, el paisaje contemporáneo adquiere una relevancia renovada, ofreciendo una vía para explorar y reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su entorno natural.

Shezad Dawood, ‘Gwynt y Môr’, 2018. Pintura acrílica sobre lienzo y textil vintage. Cortesía del artista y de The Ryder Projects, Madrid. © Shezad Dawood, VEGAP, Barcelona, 2023. Fuente de: web oficial CaixaForum Barcelona.

En la muestra colectiva se podrán ver obras de artistas como: Tacita Dean (Canterbury, 1965), Patricia Dauder (Barcelona, 1973), Miquel Barceló (Felanitx, 1957), Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), Cristina Lucas (Jaén, 1950), Perejaume (San Pol de Mar, 1957), Andreas Gursky (Leipzig, 1955), Rémy Zaugg (Courgenay, 1943 – Basilea, 2005), entre muchxs otrxs.

Hay una actividad inaugural que consta de una visita guiada a cargo de Arola Valls Bofill y Nimfa Bisbe Molin quienes comisariaron el proyecto. Esta se llevará a cabo el martes 30 de abril a las 18h.

Perejaume, ‘Coll de pal – Cima del Costabona’, 1990. Colección de Arte Contemporáneo Fundación «la Caixa» © Perejaume, VEGAP, Barcelona, 2023. Fuente de: web oficial CaixaForum Barcelona.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace