Inauguraciones

Llega Phil Frost al CAC de Málaga

De formación autodidacta, Phil Frost (Jamestown, Nueva York, 1973)  utiliza todo tipo de recursos para realizar sus pinturas, dibujos e instalaciones. Siguiendo la lógica del ready-made, Frost es conocido por recontextualizar objetos cuotidianos, a veces incluso insertándolos en sus obras. Bates de béisbol, puertas correderas, coches de juguete, piedras, botellas o botones forman parte de este repertorio de objetos que se pueden encontrar inseridos en sus creaciones. Frost bebe directamente de sus raíces en el grafitti y el arte underground, del cual siempre ha formado parte.

 

Altamente conocido en su país, también ha abierto paso en el panorama artístico internacional. Han sido numerosas sus exposiciones: Ellipse of Passage, en la Galería Javier López y Fer Francés, Madrid (2018); la exposición Magnetic Shift, en el Corning Tower Level – Empire State Plaza, Albany, Nueva York (2016); la muestra The Solace of The Sword, en la Ace Gallery, Los Ángeles (2013); en su solo show Selected Works by Phil Frost, en la University Art Museum, Albany, Nueva York (2004); Soalmb Seven, en la Pennsylvania Academy of Fine Art, Finadelfia, Pensilvania (2002); llegando incluso a Tokiom con su exposición Untitled, en el Spiral Museum Cultural Center, (2001).

 

Este viernes 4 de marzo se inaugurará una exposición monográfica suya en el CAC de Málaga, la cual podrá visitarse hasta el 22 de mayo. Bajo el título Plotting Upon the Passage of Time y el comisariado de Fernando Francés, esta muestra comprende una selección de obras, pinturas sobre lienzo, madera y puertas encontradas, que han sido realizadas a lo largo de su trayectoria artística, desde 1997 hasta la actualidad. Su trabajo se arraiga en las sensaciones, la percepción, el medio ambiente, la memoria y la imaginación, que surge de emociones tumultuosas a través de un proceso meditado y calculado.

A partir de capas de spray, patrones abstractos, símbolos y formas que recuerdan a las máscaras africanas, Phil Frost configura su propio y personal imaginario creando un intrincado trasfondo de significados que nos llega a través de colores brillantes, palabras garabateadas y figuras varias. Ganador del Pollock – Krasner Foundation Award, se puede adivinar una conexión trascendental con su práctica artística, con la cual se relaciona desde la espiritualidad.

Puedes visitar esta exposición en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga del 4 de marzo al 22 de mayo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace