Inauguraciones

Mañana se inaugura «Una historia del arte reciente (1960-2020) II» en Palma de Mallorca

Una gran exposición colectiva que exhaustivamente recorre la actividad artística de las últimas décadas en el Estado español abre el 9 de marzo de 2022 en el Museu Fundación Juan March, ubicado en Palma de Mallorca. El proyecto ambicioso bebe de las colecciones extensas de DKV Seguros y de la Fundación Juan March, articulando una multiplicidad de historias a través de obras realizadas entre 1960 y 2020.

Una historia del arte reciente (1960-2020) II es la segunda edición de esta muestra que se ha visto en el último año en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Esta continuación mantiene el compromiso con la representación de la actualidad y sus antecedentes no tan lejanos. Así, generan una genealogía, mirando de reojo los fenómenos de las últimas décadas y las prácticas artísticas que han respondido de manera crítica, reflexiva, poética y reaccionaria a ellos.

En la nota de prensa, insisten que es «es una historia de las muchas posibles, que aspira a ser contada con rigor y libertad en los espacios reales de dos museos a partir de dos colecciones distintas, con sus particularidades y su carácter propio.» Por lo tanto, pretende realzar las idiosincrasias de cada colección y recontextualizar la diversidad de piezas yuxtaponiendo unas con otras para fomentar nuevas lecturas.

Compuesta mayoritariamente por pinturas, esculturas y otros formatos tridimensionales como la instalación, la exposición muestra la evolución del arte español del postexpresionismo, el conceptualismo, las varias respuestas a la caída del franquismo y la transición, la integración de elementos digitales en la vida cotidiana, el capitalismo, el internet y la decadencia de nuestra era actual.

La totalidad del Museu estará dedicada a la muestra que inundará las salas del edificio. Unas 80 obras de la colección de la Fundación convivirán con cerca de un centenar de obras de la Colección DKV, una empresa de seguros de salud privados.

El Museu destaca los siguientes nombres cuyas obras se verán expuestas entre muchas más. Salvador Dalí (Figueres, 1904 – Figueres, 1989); Eduardo Chillida (Donostia, 1924 – Donostia, 2002); Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972); Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983); Pablo Palazuelo (Madrid, 1916 – Madrid, 2007); Jorge Oteiza (Orio, 1908 – Donostia, 2003); Antonio Saura (Huesca, 1930 – Cuenca, 1998); Antoni Tàpies (Barcelona, 1923 – Barcelona, 2012); Gustavo Torner (Cuenca, 1925); Fernando Zóbel (Manila, 1924 – Roma, 1984); Elena Alonso (Madrid, 1981); Lucía Bayón (Madrid, 1994); Pablo Capitán del Río (Granada, 1982); Antonio Fernández Alvira (Huesca, 1977); Karlos Gil (Talavera de la Reina, 1984); Laura González Cabrera (Las Palmas de Gran Canaria, 1976); Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986); Guillermo Mora (Madrid, 1980); Tomás Pizá (Palma, 1983); y Belén Rodríguez (Valladolid, 1981).

El equipo curatorial está compuesto por Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones, Fundación Juan March; Alicia Ventura, Asesora y comisaria Colección DKV; Joaquín Ruiz y Ana Moreno, coordinadores DKV Arteria; Pablo Pérez d’Ors, María Aparicio y Antoni Ferragut, Museu Fundación Juan March, Palma; Celina Quintas y David Plaza, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca.

Asimismo, el Museu ha anunciado una serie de herramientas digitales que ayudarán a acompañar al visitante o bien sea presencialmente o bien sea virtualmente. Se trata de una visita virtual en 360º por cada uno de los espacios expositivos, con comentarios en texto y en voz realizados por el escritor y periodista Juan Bautista Peiró. Estará disponible en la página web que se puede consultar aquí. Habrá una serie de talleres impartidos por cuatro de los artistas participantes que tendrán lugar a lo largo de la apertura de la exposición.

Se podrá ver la muestra hasta el 9 de julio de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace