Noticias

3.063.092 personas acuden al Museo Reina Sofía en 2022

Durante 2022, el Museo Reina Sofía recibió un total de 3.063.092 visitantes: 1.171.367 corresponden a la sede principal, 1.318.823 al Palacio de Cristal, y 491.086 al de Velázquez, ambos situados en el Parque del Retiro. Además, 54.507 personas participaron en las actividades del Reina Sofía y 27.309 visitaron la Biblioteca. Esta cifra supone un incremento de un 86% respecto a 2021, cuando el Museo recibió un total 1.643.108 visitantes. Supone una importante recuperación, tras las últimas cifras de la pandemia, y cada vez más cerca de los 4,4 millones de visitantes de 2019 o 3,9 millones de 2018. También se ha incrementado la recaudación por entradas, que ha crecido un 170% respecto a 2021 y un 1’5% respecto a 2019.

​​​​​​Como datos significativos hay que apuntar que el 65% de los visitantes de la sede principal accedieron al Museo en la franja horaria de acceso libre (lunes, miércoles a sábado de 19:00 a 21:00 h, y domingo de 12:30 a 14:30 h), que es la de mayor afluencia junto con las dos primeras horas de la mañana.

El día del año con mayor número de visitantes en la sede principal fue el lunes 31 de octubre con 8.658 personas, y el viernes 15 de abril fue la fecha en la que más personas acudieron a las tres sedes: un total de 17.764.

En cuanto a las nacionalidades de los extranjeros que más han acudido al Museo son, por este orden, franceses, italianos y norteamericanos respectivamente, lo que supone el 40% del total de los visitantes de otros países.

Durante todo el año se ha podido visitar la nueva Colección del Museo Reina Sofía: Vasos Comunicantes. Colección 1881-2021, que se presentó a finales del año 2021. Respecto a las exposiciones temporales, se ha podido ver De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett que, comisariada por Benjamin H.D. Buchloh y Michelle Harewood, centraba su investigación en el desarrollo e intercambio entre diferentes medios gráficos como la xilografía, el grabado en madera, el linóleo y la litografía, así como sus funciones y formas de distribución en contextos geopolíticos y sociales muy diferentes.

También se han podido visitar muestras como la primera retrospectiva en Europa dedicada a la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999), la exposición multidisciplinar de Leonor Serrano Rivas Magia Natural, la dedicada al trabajo de Alejandra Riera < Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… > o la primera monográfica en Europa de Margarita Azurdia Margarita Rita Rica Dinamita que se podrá seguir viendo este año.

Además, durante 2022 se ha podido ver Giro gráfico. Como en el muro la hiedra que fue el resultado de un largo proceso de investigación colectiva llevada a cabo por la Red de Conceptualismos del Sur en colaboración con el Museo Reina Sofía, así como las muestras de Carlos Bunga en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, y la exposición La peripecia del autómata de Néstor Sanmiguel en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, que brindaba la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

En lo referente a las actividades culturales realizadas en el Museo, en 2022 el público pudo asistir a la retrospectiva dedicada a Gonzalo García-Pelayo, figura central del cine contemporáneo y la historia de la contracultura en España. La obra audiovisual del artista filipino Kidlat Tahimik también tuvo su correspondiente retrospectiva en paralelo a la exposición que se realizó de este artista multidisciplinar en el Palacio de Cristal.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace