Noticias

El IVAM (València) invierte más de 800.000 euros en la adquisición de obras nuevas

La Col·lecció de l’Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) se consolida como uno de los fondos más prestigiosos de nuestro país y cuenta con el impresionante número de 11.322 obras en distintas disciplinas: pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo, instalación, etc. Se ha anunciado que el Institut ha adquirido 18 obras de 11 artistas, ocho de los cuales son mujeres. El valor global de las piezas que engrosarán los fondos del IVAM asciende a más de 800.000 euros.

Entre las nuevas adquisiciones se puede apreciar un abanico de técnicas y estilos distintos que incluyen pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías o dibujos. Refuerzan los principios de la Col·lecció ya que la institución celebra abordajes y manifestaciones singulares e indicativos de la actualidad. El hecho de haber una cifra generosa de artistas mujeres también indica los intereses de reexaminar el siglo XX y XXI. Asimismo, pretende provocar un cambio de prácticas y políticas institucionales y, con ello, busca inspirar a las otras colecciones españolas para que sean más inclusivas, intergeneracionales y multifocales.

Ana Teresa Ortega (Alacant, 1952), Anna Boghiguian (el Caire, 1946), Cecilia Vicuña (Santiago de Xile, 1948), Ceija Stojka (Kraubath, Austria, 1933 – Viena, 2013), Guillermo Ros (Vinalesa, 1988), Lenore Tawney (Lorain, Estados Unidos, 1907 – Nueva York, 2007), Lola Lasurt (Barcelona, 1983), Miguel Benlloch (1954, Loja – 2018, Sevilla), Oriol Vilanova (Manresa, 1980), Paz Errázuriz (Santiago de Xile, 1944) y Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) son las artistas cuyas obras han pasado a formar parte de la Col·lecció.

En la ocasión del gran gesto, Nuria Enguita, directora del IVAM, articula que “la incorporación de estas obras en la colección refuerza los ejes de la investigación que tienen que ver con el trabajo de mujeres artistas de la generación de los sesenta y setenta, y su relación con el cuerpo; el acento en prácticas artísticas consideradas subalternas, como la producción textil o la deconstrucción de discursos hegemónicos, desde lo popular o los feminismos. Estas adquisiciones, además, apuestan por apoyar la creación contemporánea, cercana en el tiempo y en el contexto, próxima en lo geográfico, al tiempo que amplían la colección en una esfera internacional.”

En el mes de marzo de 2022, la Fundación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) realizó un gesto parecido cuando anunció que había invertido 800.000 euros en adquisiciones, dando la bienvenida a 28 nuevas obras de 17 artistas diferentes que han pasado a formar parte de la Colección permanente.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

17 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

19 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace