Noticias

El Museo Reina Sofía activa la sucesión del contracto de su director, Manuel Borja-Villel

En 2007 fue iniciado el contracto de Manuel Borja-Villel gracias a la elección del ex-ministro de Cultura, César Antonio Molina. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía anunció ayer la finalización del contrato de alta dirección de Borja-Villel que tendrá lugar el próximo 19 de enero de 2023.

Los hechos surgieron en la reunión plenaria del Real Patronato del Museo Reina Sofía acogida ayer. La presidenta del Patronato, Ángeles González Sinde, ha presentado un informe sobre el proceso selectivo que ha de llevarse a cabo para adjudicar un nuevo contrato de alta dirección, a tenor de lo dispuesto en el artículo 10 del Estatuto del Museo Reina Sofía que específicamente describe que el director «es nombrado y separado por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Cultura.»

Y añade que, a tales efectos, «se acudirá a un sistema de preselección que garantice la publicidad y concurrencia, que asegure la participación del Real Patronato, con el asesoramiento de un comité de expertos y profesionales del mundo de la cultura y de su gestión. Su designación atenderá a los principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad.»

El informe, puesto a disposición de los miembros del Patronato por González Sinde, recoge, de manera general, las principales líneas de actuación para la elección de la persona que ocupará el cargo de director: Bases que han de guiar el proceso de selección que se convocará el 1 de febrero de 2023; plazos sucesivos para las distintas fases o composición del grupo de trabajo responsable del proceso, en el que está incluido un comité de expertos.

Borja-Villel fue director de la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona desde su inauguración, en junio de 1990, hasta julio de 1998. En esta Fundación organizó exposiciones como Els límits del museu y La ciutat de la gent, así como muestras de los artistas Louise Bourgeois, Brassaï, Marcel Broodthaers, Lygia Clark, Hans Haacke y Krzysztof Wodiczko, entre otros.

Desde el mes de julio de 1998 hasta enero de 2008, fue director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Entre las exposiciones que presentó en el MACBA destacan las dedicadas a Vito Acconci, El Lissitzky, Öyvind Fahlström, Peter Fischli & David Weiss, Robert Frank, David Goldblatt, Luís Gordillo, Raymond Hains, Richard Hamilton, William Kentridge, Perejaume, Michelangelo Pistoletto, Gerhard Richter, Martha Rosler, Antoni Tàpies, entre otros. Algunas exposiciones de tesis que organizó en dicho Museo son: Antagonismos. Casos de estudio; Campos de fuerzas; Arte y Utopía. La acción restringida; Un teatro sin teatro y Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956. Bajo su dirección se amplió y consolidó la Col·lecció del Museu, y se creó la Bibilioteca y Centre de Documentació del MACBA, en el edificio del Convent dels Àngels.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

3 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

3 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace