Noticias

El Museo Reina Sofía enriquece sus Colecciones con una mirada renovada y paritaria

En 2024, el Museo Reina Sofía ha fortalecido sus Colecciones con la incorporación de 470 obras de 227 artistas por un valor total cercano a los 8 millones de euros. Este significativo crecimiento refleja un compromiso con la diversidad, la visibilidad de las mujeres artistas y la inclusión de obras clave para completar los relatos de su patrimonio.

De las adquisiciones, un 50% corresponde a artistas mujeres en las obras adquiridas directamente por el Museo y un 72% en las que ha gestionado el Ministerio de Cultura, consolidando un esfuerzo intencionado por equilibrar una representación históricamente desigual. Las cifras que sostienen esta expansión también resultan notables: el Museo Reina Sofía ha invertido 1.326.327,5 euros, mientras que el Ministerio de Cultura ha aportado 1.137.798,45 euros. A estas inversiones se suman donaciones por un valor de 2,7 millones de euros y depósitos gestionados por la Fundación Museo Reina Sofía, valorados en 2,75 millones.

Ángeles Santos, ‘La Marquesa de Alquibla’, 1928. Cortesía del Museo Reina Sofía.

El Museo ha priorizado la incorporación de artistas que reflejan el dinamismo del panorama español contemporáneo, con nombres como Pilar Albarracín (Aracena, 1968), José Pérez Ocaña (Sevilla,  1947 – Sevilla, 1983), Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964), Joan Morey (Mallorca, 1972) y Cristina Lucas (Jaén, 1973), entre otros. Figuras extranjeras también ocupan un lugar destacado, como el surrealista André Masson (Balagny-sur-Thérain, 1896 – París, 1987), la artista franco-mexicana Alice Rahon (Chenecey-Buillon, 1904 – Ciudad de México, 1987) o el japonés Yasumasa Morimura (Osaka, 1951), quien ha contribuido con una importante donación de obras.

Este año, el énfasis ha estado en cubrir vacíos históricos y fortalecer discursos que van desde la Transición española hasta la actualidad. Ejemplo de ello es la incorporación de piezas de Sergi Aguilar (Barcelona, 1946) y Josep Ponsatí (Girona, 1947), o de la emblemática serie de fotografías de Colita (Barcelona,  1940 – Barcelona, 2023), fallecida en 2023. Paralelamente, el Museo ha apostado por obras que abordan las nuevas estéticas del presente, como las de Rubén H. Bermúdez (Madrid, 1981) y “Pocho” Guimaraes (Malabo, 1951), que ponen en el centro las cuestiones étnicas y raciales.

En el ámbito internacional, destacan incorporaciones clave en el arte latinoamericano y europeo. La guatemalteca Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974), pionera en el arte del cuerpo, y el colombiano Miguel Ángel Rojas (Bogotá, 1946), comprometido con la denuncia de conflictos sociales, son ejemplos de la vitalidad de estas narrativas. Igualmente relevante es la obra de Elisa Montessori (Génova, 1931), vinculada al movimiento arte povera italiano.

Además de las adquisiciones, el Museo ha recibido donaciones significativas, como la realizada por la galerista Juana de Aizpuru, que contribuye con piezas de artistas españoles de las últimas décadas y obras históricas clave. La instalación Identidad de un espacio geográfico de Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) o la serie donada por el ya mencionado Yasumasa Morimura reflejan la generosidad y compromiso de coleccionistas y artistas con la institución.

Denilson Baniwa, ‘Mitológicas 2’, 2023. Cortesía del Museo Reina Sofía.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace