Retrato de Pablo La Parra Pérez. Cortesía de la Filmoteca de Catalunya.
El nuevo director de la Filmoteca de Catalunya, Pablo La Parra Pérez (Gandía, 1987), presentó su proyecto Filmoteca en transición para la dirección de la institución en los próximos cuatro años. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia y Doctor en Estudios Cinematográficos y Culturales por la Universidad de Nueva York, su candidatura fue seleccionada entre 27 postulaciones.
En rueda de prensa, Natàlia Garriga, Consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, destacó su sólida formación, su experiencia como investigador, el reconocimiento sobre la importancia de la preservación y la protección del patrimonio fílmico, así como una gran sensibilidad por el audiovisual catalán y la tradición cinematográfica del país.
Garriga consideró además que La Parra es el candidato idóneo para culminar un importante proceso para la institución: la tramitación del anteproyecto de Ley de la Filmoteca, que la dotará de autonomía jurídica y la reforzará como institución cultural de país.
La Parra inició su presentación subrayando el trabajo realizado durante la última década por su antecesor Esteve Riambau (Barcelona, 1955), que ha consolidado y dado prestigio de nivel internacional a la Filmoteca, lo que, señaló, le permitirá a la institución afrontar los cambios multinivel que supone la revolución digital.
El nuevo director ha recordado que «la historia del cine es una historia de cambio constante» y ha explicado que su proyecto hará énfasis «en el cine, la lengua y la cultura catalana, en perfecta sintonía con la proyección internacional del centro», así como en la sostenibilidad.
A través de su proyecto, que se despliega en diferentes áreas, La Parra quiere poner el acento en la transformación de la Filmoteca en una institución flexible, capaz de hacer frente a la responsabilidad de preservar y difundir el patrimonio cinematográfico en un momento de cambios profundos provocados por la digitalización. También quiere implementar estrategias que contribuyan a la interconexión de los fondos patrimoniales de la Filmoteca y a la apertura y accesibilidad para todo tipo de públicos, reforzando los programas de difusión y mediación desde una visión social responsable que atraviese todas las áreas de actuación del centro.
Entre las novedades, cabe destacar un nuevo programa para acoger a residentes nacionales e internacionales, la promoción de un catálogo online que permitirá consultar todos los materiales de la Filmoteca mediante una única plataforma, así como un nuevo archivo del cine catalán de cineastas en activo, y un programa piloto para preservar la historia oral del cine.
Desde 2018 y hasta la actualidad, Pablo La Parra Pérez ha ejercido como jefe del Departamento de Investigación y docente de Elías Querejeta Zine Eskola, en el País Vasco. También ha sido responsable científico de la revista Zine: cuadernos de investigación cinematográfica y entre 2018 y 2023 ha ocupado posiciones de responsabilidad en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…