Noticias

España se une a Artsupp; la nueva aplicación para museos de arte

Las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza y León se han sumado a la nueva aplicación con orígenes en Italia, Artsupp. Se trata de una plataforma que facilita el acceso a información sobre museos de arte moderno y contemporáneo. En España, uno de los cinco países que se han sumado a Artsupp, ya forman parte de la red los Museos Municiples de Madrid, el Museo de Historia de Madrid, el Museu d’Història de Catalunya, el Moco Museum de Barcelona, el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano y el Museo Casa Botines Gaudí de León, respectivamente.

La aplicación centraliza la información sobre los museos que tienen una cuenta, como eventos u obras que forman parte de sus colecciones. Según la entidad, la base de datos contiene información básica sobre la mayoría de museos en Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania y España pero sus perfiles están aún por actualizar. Una vez dados de alta, los museos que aún no tienen una cuenta pueden afinar y personalizar sus perfiles así como subir información específica sobre su colección.

El Rijksmuseum de Ámsterdam fue uno de los primeros museos en apuntarse. Dentro de poco, publicará en su perfil la mayor exposición sobre Johannes Vermeer (Delft, 1632 – 1675) jamás realizada, con un avance de las obras expuestas e imágenes de la instalación. Dicha institución es uno de los museos europeos más importantes y emblemáticos, y alberga la mayor colección de pintura holandesa del Siglo de Oro junto con una gran colección de arte asiático.

Artsupp está disponible en los cinco idiomas mayoritarios de cada uno de los cinco países implicados. En su comunicado de prensa, señala que pronto estará renovada con un diseño totalmente nuevo y enriquecido con nuevas funciones para que la navegación sea aún más fácil e intuitiva. Los usuarios registrados podrán seguir a los museos y recibir noticias de museos similares en su perfil.

En cuanto a su historia, Artsupp nació en Italia en 2018 con unos 50 acuerdos con instituciones nacionales. Ahora, hay más de 900 cuentas activas de museos e instituciones culturales italianas, que comparten diariamente nuevos contenidos entre exposiciones, eventos y obras de sus colecciones. Su objetivo es incrementar su expansión alrededor de Europa, y este es el primer paso.

Más información sobre la iniciativa se puede encontrar aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace