Noticias

Fallece Koyo Kouoh, comisaria de la Bienal de Venecia 2026

La comunidad artística internacional despide con conmoción a Koyo Kouoh (Douala, 1967 – 2025), comisaria y figura clave en la promoción del arte contemporáneo africano, que iba a estar al frente de la 61ª Bienal de Arte de Venecia. Su repentino fallecimiento fue confirmado el 10 de mayo por el Zeitz MOCAA y por la propia Bienal. «Su muerte deja un inmenso vacío en el mundo del arte contemporáneo y en la comunidad de artistas, comisarios y expertos, que han apreciado su extraordinario compromiso intelectual y humano», expresó la Bienal de Venecia en su comunicado oficial.

Designada en diciembre de 2023 como comisaria principal de la próxima edición artística de la Bienal —prevista para mayo de 2026—, Kouoh se convirtió en la primera mujer africana en ocupar este cargo. Una elección histórica que reconocía su visión curatorial, marcada por el pensamiento panafricano, el feminismo y una sensibilidad transversal hacia las prácticas artísticas contemporáneas.

Nacida en Camerún y criada en Suiza, Kouoh desarrolló una trayectoria singular. Se trasladó a Dakar, donde fundó en 2008 la RAW Material Company, un centro independiente de arte contemporáneo. Desde allí articuló proyectos pioneros que conectaban arte, teoría y activismo, y consolidó su voz como una de las más influyentes del continente.

Participó en plataformas internacionales como Documenta 12 y 13 en Kassel, la Carnegie International (2018) en Pittsburgh o la feria 1-54, dedicada al arte africano contemporáneo. En 2019 fue nombrada directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (Zeitz MOCAA) en Ciudad del Cabo, donde lideró exposiciones de referencia como When We See Us, que exploraba un siglo de figuración negra en la pintura. En 2020 recibió el Gran Premio Meret Oppenheim, máximo reconocimiento del arte contemporáneo suizo, en un momento de consolidación definitiva de su carrera.

La presentación del tema curatorial que había preparado para Venecia estaba prevista para el 20 de mayo. En su momento, desde exibart.es cubrimos el nombramiento de Koyo Kouoh, entendido como un gesto de apertura hacia nuevas narrativas y geografías. Hoy, lamentamos su pérdida, sin embargo, su legad nos seguirá iluminando.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear (Cáceres): cartografiar el mundo para imaginar otros futuros

Bajo el comisariado de Sandra Guimarães, la exposición se articula como una constelación de obras…

2 días hace

Antonioni y Ghirri: la montaña como pensamiento visual en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona)

La muestra propone un diálogo inesperado sobre el paisaje como imagen en construcción entre cine…

2 días hace

El Festival Panoràmic 2025 llega a Terrassa

Tres exposiciones de Panoràmic en Terrassa reflexionan sobre esperanza, pausa y resistencia, explorando la creación…

3 días hace

La Colección del Museo Guggenheim Bilbao se renueva: nuevas adquisiciones y diálogos contemporáneos

La nueva configuración de la colección establece diálogos, visibilizando obras inéditas y ampliando la narrativa…

3 días hace

Santa Mònica (Barcelona) inaugura ‘Susurros, Bulla y Paradojas’: un ejercicio colectivo sobre los límites de la representación

El proyecto, curado por Nancy Garín e Ingrid Blanco, reúne a más de sesenta participantes…

3 días hace

La exposición ‘Marta Palau. Mis caminos son terrestres’ viaja al MUAC (Ciudad de México)

La muestra coproducida por el Museu Tàpies y el MUAC – UNAM devuelve a México…

4 días hace