Noticias

Fallece Koyo Kouoh, comisaria de la Bienal de Venecia 2026

La comunidad artística internacional despide con conmoción a Koyo Kouoh (Douala, 1967 – 2025), comisaria y figura clave en la promoción del arte contemporáneo africano, que iba a estar al frente de la 61ª Bienal de Arte de Venecia. Su repentino fallecimiento fue confirmado el 10 de mayo por el Zeitz MOCAA y por la propia Bienal. «Su muerte deja un inmenso vacío en el mundo del arte contemporáneo y en la comunidad de artistas, comisarios y expertos, que han apreciado su extraordinario compromiso intelectual y humano», expresó la Bienal de Venecia en su comunicado oficial.

Designada en diciembre de 2023 como comisaria principal de la próxima edición artística de la Bienal —prevista para mayo de 2026—, Kouoh se convirtió en la primera mujer africana en ocupar este cargo. Una elección histórica que reconocía su visión curatorial, marcada por el pensamiento panafricano, el feminismo y una sensibilidad transversal hacia las prácticas artísticas contemporáneas.

Nacida en Camerún y criada en Suiza, Kouoh desarrolló una trayectoria singular. Se trasladó a Dakar, donde fundó en 2008 la RAW Material Company, un centro independiente de arte contemporáneo. Desde allí articuló proyectos pioneros que conectaban arte, teoría y activismo, y consolidó su voz como una de las más influyentes del continente.

Participó en plataformas internacionales como Documenta 12 y 13 en Kassel, la Carnegie International (2018) en Pittsburgh o la feria 1-54, dedicada al arte africano contemporáneo. En 2019 fue nombrada directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (Zeitz MOCAA) en Ciudad del Cabo, donde lideró exposiciones de referencia como When We See Us, que exploraba un siglo de figuración negra en la pintura. En 2020 recibió el Gran Premio Meret Oppenheim, máximo reconocimiento del arte contemporáneo suizo, en un momento de consolidación definitiva de su carrera.

La presentación del tema curatorial que había preparado para Venecia estaba prevista para el 20 de mayo. En su momento, desde exibart.es cubrimos el nombramiento de Koyo Kouoh, entendido como un gesto de apertura hacia nuevas narrativas y geografías. Hoy, lamentamos su pérdida, sin embargo, su legad nos seguirá iluminando.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Intervenir el orden, enraizar la memoria: arte y resistencia en el Círculo de Bellas Artes (Madrid)

Dos exposiciones coinciden en Madrid para pensar el arte como herramienta de resistencia: desde la…

19 horas hace

Últimas semanas para visitar la exposición ‘Burning Village’ de Kara Walker en el MACA (Alicante)

La artista estadounidense despliega en Alicante una poderosa revisión visual del racismo estructural y la…

2 días hace

‘Resignificaciones’ en el CGAC (Santiago de Compostela): tres décadas de crítica y complicidad entre Concha Jerez y José Iges

La exposición reúne una selección de obras de Jerez e Iges realizadas entre 1989 y…

3 días hace

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del…

6 días hace

exibart.es entrevista: María Alcaide – lo vivencial como dispositivo de observación política

En esta entrevista, María Alcaide reflexiona sobre los procesos vivenciales que atraviesan su último proyecto,…

6 días hace

Julia Toro y la escultura al aire libre activan el otoño en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

La fotógrafa chilena presenta su primera muestra en España mientras catorce artistas contemporáneos ocupan el…

7 días hace