Koyo Kouoh. Foto Andile Buka. Fuente exibart.it
La comunidad artística internacional despide con conmoción a Koyo Kouoh (Douala, 1967 – 2025), comisaria y figura clave en la promoción del arte contemporáneo africano, que iba a estar al frente de la 61ª Bienal de Arte de Venecia. Su repentino fallecimiento fue confirmado el 10 de mayo por el Zeitz MOCAA y por la propia Bienal. «Su muerte deja un inmenso vacío en el mundo del arte contemporáneo y en la comunidad de artistas, comisarios y expertos, que han apreciado su extraordinario compromiso intelectual y humano», expresó la Bienal de Venecia en su comunicado oficial.
Designada en diciembre de 2023 como comisaria principal de la próxima edición artística de la Bienal —prevista para mayo de 2026—, Kouoh se convirtió en la primera mujer africana en ocupar este cargo. Una elección histórica que reconocía su visión curatorial, marcada por el pensamiento panafricano, el feminismo y una sensibilidad transversal hacia las prácticas artísticas contemporáneas.
Nacida en Camerún y criada en Suiza, Kouoh desarrolló una trayectoria singular. Se trasladó a Dakar, donde fundó en 2008 la RAW Material Company, un centro independiente de arte contemporáneo. Desde allí articuló proyectos pioneros que conectaban arte, teoría y activismo, y consolidó su voz como una de las más influyentes del continente.
Participó en plataformas internacionales como Documenta 12 y 13 en Kassel, la Carnegie International (2018) en Pittsburgh o la feria 1-54, dedicada al arte africano contemporáneo. En 2019 fue nombrada directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (Zeitz MOCAA) en Ciudad del Cabo, donde lideró exposiciones de referencia como When We See Us, que exploraba un siglo de figuración negra en la pintura. En 2020 recibió el Gran Premio Meret Oppenheim, máximo reconocimiento del arte contemporáneo suizo, en un momento de consolidación definitiva de su carrera.
La presentación del tema curatorial que había preparado para Venecia estaba prevista para el 20 de mayo. En su momento, desde exibart.es cubrimos el nombramiento de Koyo Kouoh, entendido como un gesto de apertura hacia nuevas narrativas y geografías. Hoy, lamentamos su pérdida, sin embargo, su legad nos seguirá iluminando.
El festival 'La Casa de los Cuidados' reúne teatro, danza, debates y talleres en La…
Condeduque presenta 'Jonathas de Andrade. Tiempo, sueño, olor', primera exposición en España de Jonathas de…
El Centre de les Arts Lliures presenta el programa público de 'Sumari Astral', con cinco…
La exposición 'Citissimum Altissimum Fortissimum' reúne nueve nuevos proyecto que exploran el deporte de competición…
Del 30 de mayo al 13 de julio, Sant Cugat acoge Lumínic 2025, con doce…
El 17 de mayo, Barcelona y su área metropolitana celebran 'La Nit dels Museus' con…