Noticias

Fallece Peter Weibel, profeta de los nuevos medios

El artista austríaco postconceptual, comisario y teórico de los nuevos medios Peter Weibel falleció el 1 de marzo de 2023 en Karlsruhe (Alemania) a los 78 años. Nacido el 5 de marzo de 1944 en Odessa, que en aquella época formaba parte de la Unión Soviética, desde 1999 Weibel dirigía en la ciudad alemana de Karlsruhe el ZKM Center for Art and Media, uno de los espacios dedicados al arte y las nuevas tecnologías más prestigiosos del mundo, con una vasta colección de arte multimedia.

Comenzó estudiando medicina en Viena, pero luego se decantó por las matemáticas, interesándose especialmente por la lógica. Dio sus primeros pasos en el campo del arte a principios de la década de 1960, como poeta visual, influido por las reflexiones postestructuralistas entre semiótica y lingüística. Ya en sus primeras acciones performativas, exploró el vídeo en todas sus facetas: dentro y fuera de la pantalla, del cine a la televisión, de las cintas de audio a los entornos electrónicos interactivos.

Además de participar en acciones con miembros del accionismo vienés, a partir de 1967 desarrolló, junto con Valie Export, Ernst Schmidt Jr y Hans Scheugl, una práctica de «cine expandido” de inspiración estadounidense, que reflexionaba sobre las condiciones tanto ideológicas como tecnológicas de la representación cinematográfica. Con sus tv und vt works, emitidas en la televisión austriaca en 1972, trascendió los límites del espacio de la galería, cuestionando la tecnología del vídeo en su aplicación como medio de masas. Desde finales de la década de 1970 se dedicó a la música. Junto con Loys Egg, fundó la banda Hotel Morphila Orchester, y desde mediados de los ochenta se dedicó a las posibilidades del procesamiento de vídeo con el ordenador.

Como teórico y comisario, abogó por una forma de historia del arte que incluyera la historia de la tecnología y la historia de la ciencia. En su profesión de profesor universitario y director de instituciones como el Ars Electronica de Linz (Austria), el Instituto de Nuevos Medios de Frankfurt y el ZKM de Karlsruhe, contribuyó a dar forma a la escena europea del Computer Art mediante conferencias, exposiciones y publicaciones.

«Nos acercamos al final de la sociedad de proximidad en el entretenimiento, en el deporte, en la cultura. El público de masas no sobrevivirá igual que el turismo de masas y otras formas de movilidad de masas», nos dijo en una entrevista en 2020, sobre el futuro de las instituciones culturales. «La cultura tiene que expandirse hacia extensiones digitales, hacia departamentos digitales, hacia actividades digitales. Los museos se convertirán en rivales de los servicios de streaming (Netflix y otros) y de la difusión televisiva. Las estrategias de futuro se basan en eventos y formatos híbridos. Los museos pueden seguir siendo instituciones para encuentros físicos, pero también deben convertirse en plataformas para encuentros virtuales».

Siempre atento al presente, agudo comentarista de la actualidad, a principios de mayo de 2022, durante la invasión rusa de Ucrania, Weibel abogó por que las partes del país que entonces estaban bajo control ruso y la Transnistria fueran reconocidas internacionalmente para poder llegar a algún tipo de acuerdo con la Federación Rusa.

 

El artículo fue publicado inicialmente el día 2 de marzo de 2023 en exibart.com. Podéis leer la versión original en italiano en este enlace.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

4 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

4 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace