Noticias

Helga de Alvear: Adiós a una visionaria del arte contemporáneo

El mundo del arte contemporáneo está de luto tras el fallecimiento de Helga de Alvear (Kirn/Nahe, 1936 – Madrid, 2024), una de las figuras más influyentes en la escena artística española e internacional. Galerista, coleccionista y filántropa, su legado perdurará a través del museo que lleva su nombre en Cáceres y de una de las colecciones más relevantes de Europa.

Desde su llegada a España en 1957, Helga de Alvear demostró una sensibilidad excepcional por el arte, un interés que la llevó a forjar una carrera dedicada al descubrimiento, promoción y consolidación de artistas contemporánexs. Su primera adquisición, una obra de Fernando Zóbel, marcó el inicio de una colección que crecería hasta convertirse en un referente a nivel internacional.

Trabajó estrechamente con la galerista Juana Mordó desde 1980 y, tras su fallecimiento en 1984, tomó las riendas de su galería. Su espíritu innovador la llevó a fundar su propio espacio expositivo en 1995, apostando por el arte experimental en un momento en el que la fotografía, el videoarte y la instalación eran prácticamente desconocidos en España.

No obstante, su mayor hito fue la creación del Museo Helga de Alvear en Cáceres. Con una visión de futuro y un compromiso inquebrantable con la sociedad, Helga logró materializar un proyecto que trascendió lo personal para convertirse en un legado colectivo. «Helga siempre valoró el arte y sus relaciones con los artistas por encima de todo», recordó Sandra Guimarães, directora del museo desde 2023 (como escribíamos en este artículo). Su entrega desinteresada permitió que la ciudad extremeña acogiera un centro de arte de referencia a nivel nacional e internacional.

A lo largo de su trayectoria, Helga de Alvear recibió innumerables reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008), la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2020) y la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa (2024), reflejo de su influencia y relevancia en el panorama artístico.

Su pasión y compromiso con el arte contemporáneo no solo redefinieron el coleccionismo en España, sino que también consolidaron la importancia de su figura en el ámbito internacional. Hoy, el mundo del arte la despide con gratitud, consciente de que su visión y legado seguirán inspirando a generaciones futuras.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace